Síguenos en redes sociales:

Porsche lastra a Volkswagen

El grupo gana un 61,4% menos hasta septiembre y recoge un impacto extraordinario de 7.500 millones de euros por el ajuste en la estrategia de Porsche y por los aranceles

Porsche lastra a VolkswagenEFE

El grupo Volkswagen contabilizó un beneficio neto de 3.405 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 61,4% inferior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves el fabricante de automóviles. La compañía ha explicado que en sus resultados de los nueve primeros meses se recoge un impacto extraordinario de 7.500 millones de euros por el ajuste en la estrategia de Porsche y por los aranceles.

"El resultado financiero es significativamente más débil al del año anterior, debido al menor margen en la venta de vehículos eléctricos", ha señalado el director financiero del Grupo Volkswagen, Arno Antlitz.

Esta caída del beneficio apenas ha tenido impacto en la apertura de la sesión bursátil de este jueves para el Grupo Volkswagen, que ha caído en torno a un 1% al arranque de la jornada.

La facturación de Volkswagen creció un 0,6% entre enero y septiembre, hasta los 238.669 millones de euros, en tanto que su beneficio operativo se situó en 5.408 millones de euros, un 57,8% menos.

De su lado, el flujo neto de caja ha descendido debido al efecto arancelario de la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump. En este caso, la caída ha sido de un 47% interanual, hasta 1.800 millones de euros.

De cara al cierre del año, el Grupo espera un retorno operativo sobre las ventas de entre el 2% y el 3%, tal y como compartió el pasado septiembre.

Las ventas mundiales del grupo crecieron un 1,2% en los nueve primeros meses del año, hasta las 6,6 millones de unidades. El crecimiento en Suramérica ha sido del 13%, del 4% en el Oeste de Europa, y del 11% en Europa central y del Este, frente al descenso del 2% en China y del 11% en norteamérica.

Los pedidos de vehículos en Europa Occidental aumentaron un 17% hasta los nueve primeros meses de 2025.

El crecimiento de los pedidos se debió principalmente a los nuevos modelos de todos los tipos de propulsión; los pedidos de vehículos eléctricos de batería (BEV) experimentaron un fuerte incremento (+64%), representando alrededor del 22% del total de pedidos en Europa Occidental.   

UNO DE CADA CUATRO ELÉCTRICOS EN EUROPA ES DEL GRUPO

"En los primeros nueve meses del año, hemos visto un panorama mixto. Por un lado, está el éxito en el mercado de nuestros vehículos de combustión y eléctricos. La ofensiva de productos está dando sus frutos: en Europa, uno de cada cuatro coches eléctricos proviene del Grupo Volkswagen. Además, seguimos avanzando a buen ritmo con la reestructuración", ha señalado Arno Antlitz.

Por otro lado, el directivo ha reconocido que el resultado financiero es "significativamente más débil" en comparación con el año anterior, debido en parte al aumento de la producción de vehículos eléctricos, que tienen un menor margen de beneficio.

Así, ha explicado que, adicionalmente, la compañía registra cargos por valor de 7.500 millones de euros, principalmente por el aumento de los aranceles, la estrategia de producto de Porsche y una pérdida por deterioro del fondo de comercio en Porsche. Excluyendo estos cargos, el margen operativo del Grupo es del 5,4%.

"Sin embargo, el aumento de los aranceles comerciales y los consiguientes efectos negativos en el volumen de ventas nos suponen una carga de hasta 5.000 millones de euros anuales. Estos efectos persistirán, y por eso debemos implementar con rigor las medidas necesarias. Los programas de rendimiento en marcha impulsan la eficiencia", ha señalado el director financiero, quien ha avanzado que el enfoque de la compañía se centrará, entre otras cosas, en el uso estratégico de su escala y en aprovechar "aún más eficazmente" las sinergias dentro del grupo.  

La solución a la crisis de chips de Nexperia "es política"

Antlitz dijo este jueves que la solución a los problemas de suministro de chips de Nexperia es política y no técnica. No obstante, Antlitz rehusó comentar si es Europa o EE. UU. quien debe llevar a cabo esas conversaciones.

El consejero delegado del grupo Mercedes-Benz, Ola Käällenius, también dijo el miércoles que la solución a la escasez actual de chips es política al presentar sus resultados.

El grupo Volkswagen tiene asegurada hasta finales de la próxima semana la producción en Alemania, de sus marcas VW, Audi, Porsche y los vehículos comerciales, pese a la escasez de chips por los problemas de suministro de la compañía holandesa Nexperia después de que el Gobierno holandés asumiera el control de la compañía. Antlitz añadió que toman las decisiones sobre la producción de semana a semana.

Los problemas de suministro de Nexperia, que fue fundada como filial de Philips pero fue adquirida por una empresa china posteriormente, comenzaron después de que el Gobierno holandés asumiera el control para impedir la transferencia de tecnología y conocimientos hacia el país asiático.

Posteriormente China interrumpió las exportaciones de chips de Nexperia, que no es un suministrador directo del grupo Volkswagen pero algunos de sus componentes se usan en los componentes de los vehículos que suministran a Volkswagen sus proveedores directos.

Hasta ahora la escasez de suministros de Nexperia no ha afectado a la producción de Volkswagen en Alemania. La producción de automóviles en las fábricas alemanas está asegurada esta semana hasta el jueves 30 de octubre. El viernes 31 de octubre la producción se interrumpirá pero porque es día festivo en los estados federados de Baja Sajonia y Sajonia.

Antlitz también dijo que tienen mucha experiencia con los semiconductores debido a la crisis de suministro de chips que se produjo durante la pandemia.

El director financiero del grupo Volkswagen consideró que es demasiado pronto para analizar el efecto que puede tener en el suministro de chips los avances en las negociaciones comerciales entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el chino, Xi Jinping.