Xabier Blanco Platero, el navarro más rico de 2025 según Forbes
Con un patrimonio estimado en 344 millones de euros, lidera la lista foral de grandes fortunas
Navarra no tiene este año representación entre las 100 mayores fortunas del país en la lista Forbes, pero vuelve a destacar en el mapa económico, no solo por su elevada renta per cápita —37.088 euros en 2023, la tercera más alta de España—, sino también por el empuje de un grupo selecto de empresarios que consolidan su posición.
Relacionadas
A la cabeza de las fortunas navarras se sitúa Xabier Blanco Platero, con un patrimonio estimado de 344 millones de euros, según la publicación. Blanco Platero, discreto en su exposición pública, representa el perfil característico del empresario navarro: innovador, prudente y con una fuerte base industrial.
La trayectoria de Xabier Blanco está estrechamente ligada al desarrollo de STI Norland, empresa fundada en 1996 por su padre, el ingeniero Pedro Blanco Lumbier, pionera en estructuras para energía solar. Desde sus inicios en Navarra, la firma apostó por la innovación en seguidores solares, lo que impulsó un fuerte crecimiento a partir de 2015.
En apenas seis años, STI pasó de facturar 18 millones de euros en 2015 a más de 200 millones en 2021, año en que fue vendida al fondo estadounidense Blackstone, propietario de Array Technologies, por casi 600 millones de euros, la mayor operación de la historia de una empresa familiar navarra. De esa cifra, la familia Blanco recibió alrededor de 340 millones, en parte en efectivo y en parte en acciones de Array.
Blanco, que se incorporó a la compañía en 1997 y la dirigió desde 2006 como CEO, culminó así una etapa de 25 años al frente de una de las empresas navarras más internacionales, con presencia en EE. UU., Brasil, India, Israel, México, Chile y Sudáfrica.
Lejos de retirarse, el empresario ha impulsado un nuevo proyecto, Amixalan, con el objetivo de crear un grupo industrial diversificado en sectores como la transición energética, la tecnología, la salud y la agroindustria, basado en la sostenibilidad y la proyección internacional. Su primera operación fue la compra de Ega Perfil, compañía especializada en estructuras metálicas.
Blanco encarna el modelo del empresario navarro de segunda generación, que combina tradición industrial con visión global y una clara apuesta por la innovación.
Virto y Osácar completan el podio
Le siguen Javier Virto Moreno, con 279 millones de euros, al frente del Grupo Virto, uno de los referentes nacionales en el sector agroalimentario, y Concha Osácar Garaicoechea, cofundadora de Azora Capital, con 195 millones. En el ámbito de la hostelería, el empresario Antonio Catalán Díaz, creador de AC Hotels, suma 100 millones, manteniendo su presencia destacada en el panorama hotelero internacional.
También figuran en la clasificación Alejandro Chaves Martínez y Paz Sesma Garbayo, impulsores de OPDEnergy, empresa puntera en el desarrollo de proyectos de energía renovable, con una fortuna conjunta de 130 millones de euros. Completan la lista Benito Jiménez Cambra (150 millones, Congelados de Navarra), María Luz Romero Caminero (61 millones), Fernando Gumuzio Iñiguez de Onzoña (60 millones) y la familia Iriondo Altuna, con 65 millones.
Navarras en la lista de las 100 mujeres más ricas
Concha Osácar (63), Paz Sesma Garbayo (78), Maria Luz Romero Caminero (98) y María Teresa, Flora y María Elena Iriondo Altuna (100) se encuentran entre las 100 mujeres más ricas de España según la Lista Forbes Women.
Pese a no contar con fortunas que compitan en cifras con las grandes sagas empresariales de Madrid o Catalunya, Navarra mantiene su sello distintivo: una economía diversificada, con fuerte inversión en tecnología, sostenibilidad y energía verde. Según Forbes, la comunidad foral “es discreta en tamaño, pero sobresaliente en desarrollo”, un territorio donde la industria, la innovación y el compromiso con el entorno siguen marcando el ritmo de su prosperidad.
En conjunto, las principales fortunas navarras suman más de 1.200 millones de euros, reflejo de una región que, sin alardes, continúa siendo un motor sólido del crecimiento del país.
Temas
Más en Economía
-
Educación, actividades artísticas y hostelería lideran la creación de empleo en Navarra
-
Telefónica se desploma un 13% en Bolsa en su peor sesión desde la pandemia
-
Diez empresas navarras viajan a Viena para captar nuevos clientes del sector biotecnológico y biofarmacéutico
-
Las claves del nuevo estatuto del becario: ¿cuántas horas pueden trabajar? ¿es obligatoria una retribución?