Síguenos en redes sociales:

Resultados de las elecciones europeas 2024 en Navarra | El PSN se impone por poco al PP, que absorbe el voto de UPN

Los socialistas vuelven a ser primera fuerza en una elecciones de circunscripción estatal (28,8%) a poca distancia del PP (28,0%) EH Bildu (18,7%) en tercer lugar Podemos y Sumar se reparten los votos

La presidenta y secretaria general del PSN, María Chivite, abraza a la recién elegida eurodiputada Elena Sancho.Patxi Cascante

59

Las elecciones europeas dejan al PSN como ganador en Navarra con un 28,7% de los votos. Los socialistas vuelven a ser primera fuerza en la Comunidad Foral, algo que ya lograron en las europeas de hace cinco años y también en las elecciones generales del pasado mes de julio. Lo hacen sin embargo a escasa distancia del PP, que prácticamente le empata (28,0%) gracias a que los populares absorben el voto de UPN, que había dado libertad a sus simpatizantes y afiliados.

La satisfacción era evidente este domingo en las sede socialista, donde se ponía en valor el buen resultado que han vuelto a sacar en las urnas pese a la dura campaña que ha venido haciendo la derecha durante el último año, también en Navarra. De hecho, la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, volvió a hacer este domingo un llamamiento a “castigar” los acuerdos entre el PSN y EH Bildu, tanto en Pamplona como en Navarra, en clara referencia a la moción de censura del pasado diciembre. Si estas elecciones debían ser un mensaje para el socialismo navarro, se puede concluir que la derecha no ha conseguido su objetivo.

Resultados de las elecciones europeas 2024 en Navarra. (En gris, empate PSOE-Bildu en Esteríbar y empate PP-BIldu en Güesa, Tirapu y Mues).

Resultado de las elecciones europeas.

No se puede hacer un análisis local de estos comicios, que se celebran en circunscripción única, con un marco europeo y tras una campaña polarizada entre el PP y el PSOE. Ni era una reválida para el Gobierno foral, que se mantiene estable y con una mayoría sólida. Pero no parece que los socialistas sufran desgaste por su gestión en el Ejecutivo o su política de alianzas. De hecho su resultado en Navarra es incluso ligeramente superior al que obtuvo hace cinco años (27,9%), cuando las elecciones europeas coincidieron con las forales y municipales.

No obstante, es el PP quien más crece en votos. Los populares hacen suyo el espacio del centro derecha y logran nueve puntos más que en 2019 (pasan del 18,74% al 28%). Beneficiados además de por la ausencia de UPN por la desaparición de Ciudadanos, que en aquella ocasión logró un 7,4% de los votos. El PP queda en cualquier caso por debajo del 35% que los dos partidos de la derecha tuvieron en las forales de 2015 y del 32% que ambos partidos lograron en las generales de 2023.

En el ámbito de la derecha también crece Vox, que sube hasta el 6,63% y consolida un espacio en Navarra de más de 17.000 votos, cifras parecidas a las que sacó en las dos citas anteriores celebradas en la Comunidad Foral. E irrumpe además la plataforma ultra “Se acabó la fiesta”, que sin apenas campaña ni atención mediática acapara el respaldo de casi 8.000 navarros (3%).

Elecciones europeas: fotos de cómo se ha desarrollado la jornada electoral en NavarraPatxi Cascante / Javier Bergasa / Iñaki Porto

99

Mayoría progresista

El juego de mayorías sigue en todo caso donde estaba, con dos bloques claramente diferenciados y una mayoría progresista amplia. Los partidos que apoyan al Gobierno foral suman el 57,8% de los sufragios emitidos en la jornada de este domingo, en la que la participación alcanzó finalmente el 52,7%, tres punto más que en el conjunto del Estado.

En este espacio los votos se han vuelto a repartir como suele ser habitual en las elecciones de ámbito estatal. Los socialistas lideran claramente este espacio, con EH Bildu consolidado e incluso creciendo dos puntos respecto a 2019. La formación soberanista roza los 50.000 votos y un 18,75%, por encima del 17% que logró tanto en las generales de 2023 y en las forales de 2019.

Partido más votado en las elecciones europeas de 2024.

Tanto EH Bildu como el PSN se ven beneficiados por la división del espacio de la izquierda confederal, que en Navarra se ha fracturado prácticamente por la mitad. Sumar (3,85%) queda por delante de Podemos (3,22%) pero con una distancia de apenas 1.600 votos. Lo que resulta significativo si se tiene en cuenta que Sumar contaba con el apoyo de la estructura histórica de Izquierda Unida y que la vicepresidenta y coordinadora de Podemos en Navarra, Begoña Alfaro, ha optado por un papel neutral y no ha hecho campaña por su formación.

Justo por encima del 3% queda también Geroa Bai (3,16%), que apenas supera los 8.000 votos y vuelve a mostrar su debilidad cuando se trata de comicios de ámbito estatal. La formación, que formaba parte de la coalición CEUS que lidera el PNV, baja casi cinco puntos respecto a 2019, aunque en aquella ocasión la cita se enmarcaba en un contexto electoral más amplio.

Con estos resultados, y tal y como apuntaban las encuestas, habrá tres navarros en el nuevo Parlamento Europeo. Son Elena Sancho (PSN), Pernando Barrena (EH Bildu) y Antonio López Istúriz (PP), este último pamplonés de nacimiento aunque vinculado a las Islas Baleares. Las tres formaciones logran su objetivo en esta campaña y son las tres principales vencedoras de la jornada de este domingo en Navarra. Así lo expusieron sus responsables en la primera valoración de urgencia, y es previsibles que lo hagan también en los próximos días.

En cualquier caso, y en lo que se refiere a Navarra, el efecto político de estos resultados será más bien escaso. Esta era una contienda de ámbito europeo que se ha disputado una clave interna de polarización entre el PSOE y el PP. Por parte de los populares a modo de plebiscito de Pedro Sánchez y por parte de los socialistas como un freno a la extrema derecha. Ambos parecen haber cumplido su objetivo, por lo que ninguno hará cambios en su línea estratégica a corto plazo.

Queda por ver la lectura que pueda hacer UPN de estos resultados, que están lejos de ser el castigo al PSN que buscaban los regionalistas para forzar un cambio en su política de alianzas. Los socialistas se sienten reforzados política y electoralmente, y sus apoyos en Navarra tampoco tienen motivos para cambiar de estrategia. La derecha sigue lejos de la mayoría absoluta y sin capacidad de romper la alianza de Gobierno. Solo que ahora, y por segunda vez, con el PP como principal referencia electoral.

Incidencias

Dos votos a la vez: Un votante introdujo en el colegio electoral José María Huarte de Pamplona dos papeletas de voto en la urna, durante la votación de las elecciones europeas. La presidenta de la mesa lo detectó e inmediatamente paralizó la votación en esa mesa, informando de ello a la Junta Electoral, que envió un delegado al lugar. Se tomó la decisión de clausurar la urna e instalar otra nueva, ya que los dos votos irregulares estaban localizados e identificados en la urna.

Sin papeletas en la cabina: En Gorraiz hubo un momento por la tarde en el que no había papeletas en las cabinas, que había sido una decisión de los presidentes de mesa. La Junta Electoral obligó posteriormente a colocar papeletas en las cabinas.