El Foro Hiria de este viernes con el título de “La importancia de la industria audiovisual en Navarra” ha comenzado con una noticia que promete marcar un hito en el sector: Arturo Cisneros, director gerente del CLAVNA (Cluster Audiovisual de Navarra), anunció que se está dando forma a lo que podría convertirse en el primer centro nacional de tecnología audiovisual e inteligencia artificial.

“En la Comunidad Foral contamos con una base sólida, fruto del esfuerzo y trabajo constante, que nos permite aspirar a la creación de este centro. Tenemos la capacidad de captar los fondos necesarios para mantener nuestro liderazgo tecnológico en la industria audiovisual a nivel estatal, y lo haremos desde aquí, desde Navarra. ¿Por qué no? Creemos en nuestro potencial y vamos a por ello”, señaló Cisneros, destacando que no existe otro centro de estas características en el Estado.

Este anuncio marcó el tono de una jornada que reunió a expertos, representantes institucionales y profesionales del sector en Iris Navarra (Polo de Innovación Digital), ubicado en el Edificio El Sario de la Universidad Pública de Navarra. Organizado por DIARIO DE NOTICIAS y patrocinado por el CLAVNA, el evento puso sobre la mesa los retos y oportunidades de una industria audiovisual que se ha convertido en un motor clave para el desarrollo económico, cultural y tecnológico de la Comunidad Foral.

Revive el Foro Hiria sobre el sector audiovisual:

Sigue EN DIRECTO el Foro Hiria "La importancia de la industria audiovisual en Navarra" Natalia Biurrun

La apertura estuvo a cargo de Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, quien subrayó la importancia de la colaboración público-privada para consolidar Navarra como un hub audiovisual de referencia. “Las ventajas fiscales para inversiones en cine y obras audiovisuales han aumentado del 35% al 45%, y en casos específicos, como producciones de animación, documentales, cortometrajes, películas dirigidas por mujeres, obras en euskera y óperas primas, la deducción podría alcanzar hasta el 50%”, afirmó Irujo. A continuación, Joseba Santamaría, director de DIARIO DE NOTICIAS, dio la bienvenida a los asistentes y puso en valor el papel de la industria audiovisual en la región.

La primera mesa de debate, moderada por Zuberoa García, contó con la participación de Ana Bretaña, directora general de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra; Gonzalo de Pedro, asesor de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Carlos Fernández de Vigo, CEO del IA Lab Professor Octopus y del estudio de animación Platypus&Wombat; y Arturo Cisneros, director gerente del Cluster Audiovisual (CLAVNA). Los ponentes abordaron cuestiones como el impacto de la inteligencia artificial en la producción audiovisual, los retos en sostenibilidad y la necesidad de formar talento especializado. “El reto es seguir haciendo lo que estamos haciendo y aprovechar la increíble oportunidad que representan los fondos SETT”, destacó Fernández de Vigo, quien insistió en el potencial de Navarra para liderar la innovación en este ámbito.

Entrevista con Mariela Besuievsky

Uno de los momentos más esperados fue la entrevista online con Mariela Besuievsky, productora ejecutiva de Tornasol, quien ofreció su perspectiva sobre el estado actual de la industria audiovisual en España y el papel que juega Navarra en la atracción de rodajes y producciones internacionales. “Las desgravaciones fiscales en Navarra han sido clave para atraer producciones, pero aún hay margen para mejorar”, comentó Besuievsky.

El robot 'Txistu' saluda al alcalde de Pamplona Javier Bergasa

En la segunda mesa de debate, Óscar Martínez de Bujanda, director gerente de la Hacienda Foral de Navarra; Luis Cueto, vocal asesor del Ministerio de Transformación Tecnológica y responsable del Spain Audiovisual Hub; Lucía Álvarez, directora de Profilm; y Miguel Iturralde, presidente del CLAVNA, analizaron los incentivos fiscales, la internacionalización del sector y las oportunidades de financiación. “Los productores hacen una peli, sufren un montón y hasta la siguiente. Viven de colocar la preventa en la deducción fiscal y poco más. La gente la contrata, la despiden y hasta la siguiente. Por tanto, si queremos construir industria, estamos hablando de palabras mayores”, señaló Cueto, enfatizando el atractivo que Navarra representa para las productoras extranjeras.

"Un pilar clave"

El cierre del foro estuvo a cargo de Joseba Asiron, alcalde de Pamplona, quien destacó el compromiso de la ciudad con el crecimiento del sector audiovisual y su impacto en la economía local. “La industria audiovisual se ha consolidado como un pilar clave del desarrollo económico y cultural de Navarra”, afirmó Asiron. Tras su intervención, los asistentes pudieron continuar el intercambio de ideas en un espacio de networking acompañado de un aperitivo.

Foro Hiria dejó claro que Navarra no solo quiere consolidarse como un referente en el sector audiovisual, sino que apuesta por la innovación con iniciativas como el centro de tecnología audiovisual e inteligencia artificial anunciado por CLAVNA. La industria avanza con paso firme, y Navarra quiere estar en la vanguardia.