Ignacio Zoco. Nació en Garde el 31 de julio de 1939. Comenzó su trayectoria profesional en Osasuna. En 1962 fue fichado por el Real Madrid, donde jugó doce temporadas, hasta 1974, consiguió 7 Ligas y 1 Copa de Europa, la de 1966. Actualmente es Presidente de Honor de los Exjugadores del Real Madrid.

José Antonio Zaldúa. Nació en Elizondo el 15 de diciembre de 1941, posee 3 internacionalidades. Debutó en Primera División con el Real Valladolid y jugó desde la temporada 1961/62 hasta la 1969/70 en el Barcelona.

Pedro Mari Zabalza. Nació en Pamplona el 13 de abril de 1944.

Inició su carrera futbolística como jugador en el Oberena de su Pamplona natal, para pasar al año siguiente al Club Atlético Osasuna. Tras tres exitosos años, el Barcelona le fichó y llegó a jugar siete partidos internacionales con España.

Rafa Marañón. Nació en Olite el 23 de julio de 1948. Fichó con 18 años por el Real Madrid, en el 73 se marchó al Espanyol, donde llegó a ser capitán y militó durante nueve años y fue internacional en cuatro ocasiones.

Tiko Martínez. Nació en Pamplona el 15 de septiembre de 1976. Comenzó su carrera profesional en Osasuna y se marchó al Athletic. Jugó 150 partidos en Primera División y marcó más de 20 goles. Fue internacional en una ocasión.

Jesús Glaría. Nació en Villafranca el 2 de enero de 1942, fue internacional en 20 ocasiones. Disputó un total de 338 partidos en Primera División marcando 12 goles con el Atlético y el Espanyol.

Esteban Areta. Pamplona el 14 de abril de 1933, fue internacional una vez. Jugó en Osasuna, el Oviedo, el Barcelona, el Valencia, y finalmente en el Real Betis Balompié, donde acabo su trayectoria.

pamplona - Vicente del Bosque visitó Oberena con motivo de su 75º aniversario, pero no dudó en contestar a preguntas relacionadas con el momento futbolístico actual.

Con la marcha de Xavi Hernández a Qatar, ¿qué huella deja en el fútbol español?

-Xavi es un jugador muy importante que hemos tenido la suerte de disfrutar durante muchos años, ha sido un guía para el éxito de España y del Barcelona y ha sido un ejemplo como persona para los jóvenes, un jugador singular.

¿Qué le parece todo lo que ha ocurrido a Osasuna este año?

-Sería muy atrevido opinar sobre todo lo que ha ocurrido en Osasuna en este tiempo, pero por lo que me cuentan la junta directiva actual es buena, hay que tener confianza en ellos y tener en cuenta la gran afición que tiene, como se puede apreciar en todos los partidos con la cantidad de gente que acude a cada encuentro.

¿Le duele que el fútbol español se pueda manchar con este tipo de acontecimientos?

-Hay muy pocos hechos así, en el fútbol español hay muchas cosas buenas y hay personas que quieren empobrecer el fútbol alardeando de las cosas malas, para mí el fútbol español es limpio y es extraordinario.

De un club con tanta historia como Osasuna, ¿qué le parece su situación deportiva?

-Como tantos otros clubes, está pasando una situación delicada, es difícil controlar el aspecto deportivo, está luchando para mantenerse en Segunda División, no debe ser un drama porque Osasuna ya sabe que siempre tiene a sus seguidores a su lado sin importar la categoría en la que esté.

¿Entendió los motivos de la huelga?

-Sí, porque cualquier persona tiene derecho a ella y hay que proteger el fútbol aficionado además del profesional, los jugadores de Primera División se solidarizaron con el resto y me pareció un gran gesto. Hay que defender a los clubes pequeños y hoy (por ayer) estamos homenajeando a uno de ellos. Oberena no ha competido en la élite del fútbol, pero ha sido ejemplar en muchos aspectos del mismo.