Jon Ander Unanua se convirtió en verano en el responsable de la metodología y preparación física en la Mutilvera, un nuevo cargo que ha introducido el club en su organigrama, y del que hace balance tras sus primeros meses en Mutilva.

En primer lugar, Unanua explica que “ser responsable de metodología del club es una figura que tiene como labor generar un método de trabajo que esté adaptado a la etapa madurativa del jugador/a. En etapas de formación el objetivo es dotar a los jugadores de unos cimientos básicos para que cuando lleguen a categorías superiores, tengan una base de trabajo para ya poder orientarles al estilo de juego del equipo y/ó ser capaz de ajustarse al rival al que se van a enfrentar el fin de semana. Al final, en el fútbol formativo el objetivo, como su propio nombre indica, es la formación, mientras que en el fútbol rendimiento, la meta es el resultado. Como el futbolista tiene cuatro dimensiones, la física, la psicológica, la táctica y la técnica, el objetivo es generar un método que las trabaje”.

La clave para dar con esta figura, apunta Unanua, está en que “la Mutilvera es un club que a nivel estructural está muy capacitado para dar un paso más allá y entrar a tratar de ofrecer una mayor calidad del servicio. Una vez que un club tiene cubiertas sus necesidades en cuanto a nivel de horarios, administrativo… el siguiente paso es centrarte en lo deportivo y tener una persona que genere un método de trabajo. Ahí, el trabajo que han venido haciendo tanto la junta directiva como Iosu Ochoa ha sido imprescindible para generar un terreno fértil para trabajar el método”.

“La Mutilvera es un club que a nivel estructural está capacitado para ofrecer una mayor calidad del servicio”

Jon Ander Unanua - Responsable de metodología y preparación física de la Mutilvera

Este trabajo a la sombra es un proceso semanal que tiene un seguimiento diario, por lo que su día a día, desgrana “suelo llegar pronto a la tarde a Mutilva. Me gusta tener planificada la semana a nivel metodológico los lunes y martes para ya, desde el miércoles entrar en la ejecución. El viernes me gusta guardarme un espacio para la reflexión y analizar cómo ha ido la semana, pero cada semana es un mundo, hay tantos equipos, la Mutilvera es un trasatlántico de 50 y tantos equipos… por lo que, por lo general, al llegar trato de ver con qué equipos me voy a centrar, en cuáles voy a hacer una intervención, me organizo reuniones, documentos que hay que preparar para los entrenadores y a partir de ahí empezar a ejecutar y aportar mi granito de arena”.

El coordinador, pieza clave

Todo ello no sería posible sin la labor del coordinador. “En Mutilva tenemos la suerte de que cada etapa tiene su propio coordinador, por lo que muchas veces la comunicación es con el coordinador como intermediario entre el entrenador y yo, aunque en alguna ocasión sí que es directa. Hablo con el coordinador para que sea conocedor de qué criterios vamos a valorar y sea el que lo comente a los entrenadores de su etapa. Mi función es que el coordinador tenga muy claro qué vamos a trabajar, a través de qué herramientas lo vamos a hacer. Con esta estructura bien organizada podemos llegar a todos los equipos del club”, expone Unanua, antes de reconocer que la valoración se centra en el proceso y en el trabajo diario más que en el resultado, en el que influyen factores intangibles, y que “estoy contento porque la predisposición del entorno es muy positiva y creo que hay una conciencia de trabajo muy grande. La metodología es algo que puede parecer ambiguo, pero en Mutilva sí que es verdad que está muy arraigado el centrarse en el proceso, y que el resultado, si llega, sea consecuencia de eso, sabiendo que hay más factores en juego. Principalmente la valoración es del día a día, de quedar con ellos, hacer reuniones… La junta directiva está al tanto de todo lo que estamos haciendo”.

“Los métodos de entrenamiento actuales están haciendo que ese futbolista de calle esté desapareciendo”

Jon Ander Unanua - Responsable de metodología y preparación física de la Mutilvera

En el fútbol actual, la figura del responsable de metodología es el antagonista al fútbol de calle. “Sí, y algo en lo que estoy muy centrado es no coartar la libertad del jugador, porque entiendo que los métodos de entrenamiento y sistemas actuales están haciendo que la imaginación, la creatividad y ese futbolista de calle esté desapareciendo, y la labor es encontrar espacios dentro del entrenamiento donde el jugador pueda sentirse libre y expresar su creatividad, sin normas ni directrices y justamente es uno de los puntos que quiero abordar, el hecho de no robotizar al jugador. Es algo imprescindible no sólo en la Mutilvera, sino en el fútbol en general”, reflexiona Jon Ander Unanua, que desvela y agradece al mismo tiempo las facilidades que Osasuna, como club convenido, les está poniendo. “Es una gozada para nosotros la predisposición y apertura que nos ha mostrado Osasuna en estos meses. Al final somos club convenido y seguimos su estela. Sabemos que al final ellos son un club profesional con más recursos, pero nuestra idea es tratar que muchas de las cosas que están haciendo contextualizarla a nuestras posibilidades para traer los aspectos que podamos del método de trabajo a Mutilva”, señala.

¿Formación o competición?

En edades tempranas en cualquier deporte existe el debate de qué es mejor: detenerse en la formación del deportista o incitarles a competir tan pronto. Dos aspectos que a primera vista pueden chocar entre sí pero que para Unanua, “la virtud está en el término medio. Nosotros hemos reorganizado al club de modo que se diferencie muy bien el fútbol formación del fútbol rendimiento. Entendemos que dentro del fútbol formación la competición tiene que ser una herramienta, no un fin en sí mismo, pero no va reñido de que no queramos ganar o competir. Luego ya, en el fútbol rendimiento, la competición cobra una importancia mayor y el objetivo es tener un estilo de juego marcado y que vaya en consonancia con la filosofía del club”.

Por último, el responsable de metodología expone una nueva línea de trabajo que están comenzando a desarrollar, que se centra más en cada jugador de manera individual. “A parte del método colectivo de cada grupo, estamos trabajando en una línea de desarrollo individual con la que pretendemos trabajar con los jugadores/as desde una óptica más individual que no se pueden trabajar en el entrenamiento colectivo. Estamos trabajando en encontrar espacios donde se puedan corregir las debilidades de los jugadores y fortalecer las virtudes”, finaliza.

EL PERFIL

  • Nombre. Jon Ander Unanua.
  • Fecha de nacimiento. 21 de agosto de 1994.
  • Formación. Estudió Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en León, lugar donde cursó el máster en alto rendimiento. Además, cuenta con los niveles del curso de entrenador. 
  • Oficio. Además de ser el responsable de metodología de la Mutilvera, Unanua se dedica a la gestión deportiva. 
  • Trayectoria. Comenzó con dos experiencias en Zubieta en las categorías inferiores de la Real Sociedad y Real Sociedad B, donde tuvo su primer contacto con la metodología, antes de pasar por el Beti Kozkor en Tercera y el Izarra, en Segunda RFEF, equipo que dejó a final de temporada pasada antes de que le llamaran desde Mutilva.