El día de la marmota, o puede que no, el Atlético está dispuesto a dar guerra, o al menos eso ha demostrado en el mercado estival. Un año más, culés y madridistas se enfrentarán en un cara a cara por alzarse con LaLiga. Todo esto en una nueva temporada con renovación de plantillas y movimientos en los banquillos.

La campaña 25-26 arranca con el fin de la era Ancelotti en el club merengue y con la entrada, o regreso, de Xabi Alonso al Santiago Bernabéu. No tuvo el mejor comienzo posible la nueva etapa madridista tras caer eliminado, y sobrepasado por el PSG en el Mundial de Clubes. No obstante, las nuevas incorporaciones de la directiva blanca invitan a confiar en un cambio. Precisamente en la defensa, lugar en el que más sufrió el Real Madrid en la pasada liga, ha sido la zona donde más fichajes se han realizado. Los dos laterales reforzados con las incorporaciones del español Álvaro Carreras (Benfica, 50 millones) y el internacional inglés Trent Alexander-Arnold (Liverpool, 10 millones). A su vez, han fichado para el central a la flamante promesa española Dean Huijsen, que llega procedente del Bournemouth de Iraola tras ser uno de los jugadores más destacados de la Premier League en su puesto. El último en llegar ha sido el joven argentino Franco Mastantuono que llega a la capital tras destacar en River Plate. A los 4 fichajes ya mencionados, se le une la inesperada irrupción del delantero de La Fábrica Gonzalo García, que se ha hecho con un hueco en la plantilla del primer equipo después de firmar un gran Mundial de Clubes en Estados Unidos.

Al otro lado, el FC Barcelona defiende título tras cuajar a la perfección la llegada del técnico alemán Hansi Flick. Los blaugranas, en pleno proceso de remodelación del Spotify Camp Nou, buscarán volver a levantar el título de campeones una temporada más y afianzarse como uno de los más grandes de Europa. Así pues, el regreso del primer equipo al nuevo Camp Nou será progresivo, con tres fases distintas con diferentes aforos a falta de la futura apertura definitiva del tercer anillo, tras acordar el club y el Ayuntamiento de Barcelona una modificación de la licencia de Obra y Actividades para poder ir dando luz verde al nuevo estadio a medida que se culminen las obras. En cuanto al mercado de fichajes, Flick apenas ha movido ficha pero sí que ha logrado mantener a los jugadores más importantes del bloque, logrando firmar hasta ahora al guardameta Joan García (Espanyol, 25 millones) y al atacante británico Marcus Rashford (cedido).

Tras la estela de los dos gigantes, se encuentra el tapado, muy escueto en lo que se refiere en el uso del talonario. El Atlético de Madrid, en lo que llevamos de mercado, ha gastado más de 170 millones, dando así un golpe sobre la mesa. Un total de 9 fichajes: Álex Baena (Villarreal, 42 millones), Dávid Hancko (Feyenoord, 26 millones), Johnny Cardoso (Real Betis, 24 millones), Thiago Almada (Botafogo, 21 millones), Matteo Ruggeri (17 millones), Marc Pubill (Almería, 16 millones), Juan Musso (Atalanta, 3 millones), Clément Lenglet (Barcelona, libre) y Giacomo Raspadori (Napoli, 26 millones). A esta larga lista se suma un último movimiento que terminó saliendo el mismo día de anunciar su fichaje: Santiago Mouriño. El conjunto colchonero pagó su recompra (4 millones) al Alavés, y acto seguido anunció su salida al Villarreal tras abonar su cláusula (10 millones).

Fuera de la cola de los líderes del pelotón, se encuentran los equipos Champions. El Athletic Club y el Villarreal competirán en la Champions League. Los leones, con la inesperada renovación de Nico Williams y las incorporaciones de Jesús Areso y Robert Navarro, han lanzado su apuesta para soñar con cosas mayores esta temporada. Por su parte, el submarino amarillo quiere mirar hacia arriba y afianzarse en las plazas de prestigio de la categoría, una temporada más a los mandos de Marcelino Toral. En esta nueva temporada, el conjunto groguet ha sufrido dos bajas muy importantes: Álex Baena y Thierno Barry. Ambos traspasados por una buena cuantía. Para compensar han anunciado los fichajes de Alberto Moleiro (Las Palmas, 16 millones), Santiago Mouriño (Atlético de Madrid, 10 millones), Tajon Buchanan (Inter, 9 millones) y Thomas Partey (Arsenal, libre). Este último, imputado por múltiples agresiones sexuales.

Bajando un par de escalones continúa la lucha por la Europa League y la Conference League. Por Europa viajarán el Real Betis y el Celta de Vigo, que han metido nuevas caras en su nueva ruta por los feudos europeos. Más fuerte ha apostado el club andaluz, que ha firmado a Roro Riquelme, Nelson Deossa, Valentín Gómez, Natan y Junior Firpo. No obstante, también ha perdido a piezas clave de la pasada campaña como el canterano Jesús Rodríguez y Johnny Cardoso. Seguirán por sus respectivas luchas por lograr una plaza en Europa una temporada más múltiples equipos. Por encima del resto, sobresale la situación de la Real Sociedad, que se encuentra en una extraña coyuntura por las tardías incorporaciones y la dificultad de dar salida a ciertos jugadores.

Del barro, de la siempre temida Liga Hypermotion, llega el Elche de Eder Sarabia, tras lograr el ascenso de manera directa en la última jornada. Le acompañarán en la élite el Levante, que regresa a Primera División 3 años después de la mano de Julián Calero, y el último vía play-off, el Real Oviedo de Santi Cazorla. 24 años después, el conjunto carbayón asciende a la máxima categoría del balompié español.