Síguenos en redes sociales:

Ni de pollo ni de pescado, este es el caldo que no engorda y está lleno de fibra

Plato versátil y nutritivo donde los haya, siempre es una excelente elección para tomar con frecuencia dentro de una dieta equilibrada. Te contamos por qué

Ni de pollo ni de pescado, este es el caldo que no engorda y está lleno de fibraF.P.

Excepto Mafalda, que odiaba la sopa, este plato versátil y muy nutritivo cuenta con muchos adeptos en todo el mundo. No en vano, es rico, sienta fenomenal y, además, alimenta. Por eso, siempre debería tener un hueco especial en nuestros menús semanales en cualquier momento del año y no solamente en los meses más fríos y desapacibles.

Entre las principales razones que existen para llevar la contraria a la emblemática niña rebelde creada por Quino destacan estas:

Es muy completa

Dependiendo de los ingredientes que contenga, la sopa puede ser una excelente fuente de nutrientes esenciales para la salud, como las vitaminas A, C, K, o minerales como el hierro, el calcio, el potasio y el magnesio.

Contribuye a una alimentación variada

La sopa es un alimento muy versátil y equilibrado ya que permite que se puedan combinar distintos ingredientes como pescado, carne, arroz, hierbas aromáticas, ajo, verduras… De hecho, es una preparación en la que podemos incorporar todos los alimentos de la Dieta Mediterránea, que combinados de forma adecuada y en cantidades pequeñas, contribuyen a una dieta equilibrada, variada y saludable.

Hidrata

La sopa, especialmente cuando contiene abundante caldo, contribuye a mantener una adecuada hidratación, lo que resulta fundamental para el funcionamiento adecuado del cuerpo.

No engorda

Las sopas suelen ser bajas en calorías, lo que las convierte en una opción ideal para aquellos que buscan controlar su peso o reducir la ingesta calórica.

Tiene un gran poder saciante

Consumir sopa también contribuye a sentirnos saciados, y disminuye así la posible ingesta de otros alimentos.

Rico en fibra

Aporta fibra, siempre y cuando incluya ingredientes como verduras, legumbres y granos integrales, por lo que sacia mucho y mejora la salud digestiva.

Para todos

Es un alimento para todas las edades, embarazadas y deportistas. La sopa permite conseguir parte de las recomendaciones diarias nutritivas en cada una de las etapas de la vida –niños, adultos y en personas mayores–, y también es muy recomendable para embarazadas y deportistas.

Es un alimento económico y sobrio

La sopa es un plato humilde y ha sido la forma más habitual de alimentarse de aquellas personas con escasos recursos económicos. La idiosincrasia de la sopa permite aprovechar el líquido de cocción de vegetales, agregar ingredientes que se tengan a mano y de esta manera reducir el coste de la sopa, consiguiendo un plato abundante y nutritivo.

Un caldo caliente siempre resulta reconfortante.

Receta de caldo de huesos

Ingredientes

  • 2 huesos de rodilla
  • Un trozo de carne de ternera
  • 1 hueso o punta de jamón
  • 1 carcasa de pollo
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 nabo
  • 1 rama de apio
  • Sal
  • Vinagre de manzana sin filtrar
  • Cúrcuma y pimienta (opcional)

Elaboración

Lavar bien los huesos y hornearlos a 180 grados durante 15 minutos, para dar más sabor.

En una olla poner todos los ingredientes y cubrir con agua.

Se puede hacer en olla rápida durante 30 minutos, a fuego lento durante dos horas, o en una olla de cocción lenta durante 12 horas.

Una vez pasado el tiempo colar y guardar en botes de cristal. Se puede tomar en caldo o sopa, o bien para añadir a purés y salsas para darles sabor.

Consejos

Un chorrito de vinagre de manzana contribuye a absorber los minerales de los huesos.

Añadir cúrcuma y pimienta ayuda a potenciar su efecto antiinflamatorio.

Si cocinamos a baja temperatura, por ejemplo en una olla de cocción lenta tipo CrockPot durante 12 horas, se aprovechan mejor los minerales y el colágeno de los huesos. Si se hace en olla expres, en menos tiempo y con temperaturas muy altas, la extracción de minerales no es la misma.