Síguenos en redes sociales:

Restaurantes de montaña "donde comer (y muy bien) en Navarra", según National Geographic

Son, nada más y nada menos que, "los mejores locales gastronómicos para disfrutar comiendo en plena naturaleza navarra"

Restaurantes de montaña "donde comer (y muy bien) en Navarra", según National GeographicEl Molino de Urdániz

En la línea con lo que se ha comentado en repetidas ocasiones, la gastronomía es uno de los platos fuertes de Navarray por lo que este territorio debe sentirme más que orgulloso. Una cocina en la que reina el producto fresco, muy variado y de alta calidad. En ella destacan las carnes de gran calidad, verduras e incluso grandes recetas con pescado.

De ahí que no sorprenda ver, con determinada asiduidad, rostros conocidos que se acercar al territorio a degustas algunos de los grandes manjares navarros. Tampoco extraña que publicaciones como la revista Viajar o National Geographic hablan de algunos de los lugares donde la gastronomía navarra roza la excelencia.

Restaurantes de montaña "donde comer (y muy bien) en Navarra"

"Rodeados de frondosos hayedos y pinares, entre valles, al borde de ríos cristalinos o enclavados en pueblos de piedra con siglos de historia, aparece algunos de los rincones gastronómicos que ofrece la Navarra más montañosa, desde el Pirineo hasta las estribaciones de la Sierra de Urbasa o el Valle de Baztán. Lugares en los que la cocina se nutre del entorno, de sus quesos artesanos, carnes a la brasa, setas, verduras de temporada o truchas recién pescadas y se llevan a la mesa en restaurantes donde comer bien es solo parte del plan: aquí también se viene a respirar aire puro, a perderse en la naturaleza y a descubrir la esencia rural. Estas son algunas paradas obligatorias para quienes buscan una escapada gastronómica en plena montaña navarra", así es como la periodista especializada en gastronomía y viajes, Lucía Díaz Madurga, comienza el texto que recoge "Restaurantes de montaña donde comer (y muy bien) en Navarra".

Venta de Ulzama

La primera de las propuestas está "en medio del Valle de Ulzama". Un hotel con restaurante, el Hotel y restaurante Venta de Ulzama, "donde hacer una parada para disfrutar de su gastronomía de temporada, además de platos de caza, pescados y verduras de su huerta", señalan desde National Geographic.

"Platos como su revuelto de hongos del Valle de Ulzama que cambia cada temporada, la menestra de verduras frescas de su huerta, la ensalada de tomate con cebolla fresca y atún claro, la chuleta de ternera del Valle del Baztán o el Txuri eta Beltz relleno de cordero, son algunos de los bocados que no hay que dejar de probar junto con su cuajada, la misma receta desde 1896", se añade en la publicación.

Molino de Urdániz

La segunda de las opciones es Molino de Urdániz, con, nada más y nada menos que, dos estrellas Michelin y una estrella Verde de la famosa guía. "El restaurante emblema de David Yárnoz, en cuyo interior todavía se mantiene un diseño que fluctúa entre lo rústico y lo actual, entre lo relajado y lo formal. Dividido en dos propuestas culinarias, el restaurante gastronómico se encuentra en el piso superior, donde el chef defiende una cocina de autor, creativa y sencilla, en que los productos navarros como las verduras de Tudela, la trucha del Baztán, los huevos del Valle de Iza o el cerdo Lekunberri protagonizan los platos", indican desde la revista de viajes.

Origen

"El hermano pequeño de Molino de Urdániz, el restaurante Origen de David Yárnoz, se encuentra en la parte inferior del caserón de piedra que se ubica en Urdaitz. Galardonado con Bib Gourmand por Guía Michelin, este espacio gastronómico busca mostrar a los comensales su parte más informal, centrada en el producto de temporada, en las recetas tradicionales con toques de creatividad", relata Lucía Díaz Madurga.

En esas misma línea, añaden que "los platos de la carta van cambiando a medida que cambian las estaciones y los productos de cada una de ellas que trabajan con productores de los alrededores o recolectan en las inmediaciones del Prepirineo navarro".

Arotxa

"Un lugar donde su seña de identidad se encuentra en el chuletón a la parrilla, pero también en otras especialidades que convierten este lugar en parada obligada en el camino", comentan desde National Geographic.

Un negocio familiar "dirigido por los hermanos Lacar, con Luis Miguel en la cocina y con Pedro en sala, ofrece también en su carta especialidades como su ensalada de pulpo y boquerones, el salteado de verduras con foie y langostinos, la merluza con fondo de txangurro o las manitas de cerdo deshuesadas a la plancha con salsa, además de una tabla de quesos D.O. Idiazábal con membrillo de postre o su conocida torrija caramelizada con sorbete de manzana verde".

Maskarada

"Con Bib Gourmand y una Estrella Verde por Guía Michelín, Maskarada nació de la pasión de Joxi Jauregui, un productor y vendedor de cerdo Pío Negro que ha logrado recuperar esta raza autóctona, vender sus productos y montar un restaurante para que todos puedan probar sus exquisiteces. El local se encuentra a los pies de su fábrica y sirve de escaparate de sus productos: jamón, lomo, papada, pluma, presa, secreto, costilla, morro, orejas o manitas son solo algunas de las partes de los animales que se pueden probar en sus menús", relata la prestigiosa publicación sobre el restaurante Maskarada.

Donamaria

La última de las sugerencias no es otra que Donamaria. "Un restaurante de corte familiar en manos de Lorea y Haizea Luzuriaga-Badiola, dos hermanas que ahora dirigen el local que hace años abrieron sus padres, Imanol y Elixabete: Donamaria’ko Benta. Con un galardón Bib Gourmand por Guía Michelin, este espacio gastronómico habla de su entorno mediante un recetario de corte tradicional y regional, donde los productos de temporada y de la región se llevan la palma. Además organizan jornadas gastronómicas dedicadas a los hongos, la caza o los productos de temporada. Incluso, para quienes se animen a pasar por allí, cuentan con algunas habitaciones en su precioso hotel que permiten vivir la experiencia completa", señalan National Geographic.