Según los datos publicados por el Ministerio del Interior, en 2023 se contabilizaron 15.289 denuncias por ocupación ilegal en España, un 8,8% menos que un año antes y un 11,5% menos que en 2021. Datos en los que se incluyen tanto los delitos de allanamiento de morada como la usurpación del derecho de uso de un inmueble, ambos del ámbito penal.
La ocupación ilegal, un problema real cuya solución "no es rápida ni sencilla"
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) describen al okupa como aquel que "se mete en un inmueble de tu propiedad suya sin permiso y sin que medie una relación previa (alquiler o cesión gratuita)". Tal y como indican desde esta entidad, "lo mejor es evitar dirigirte a ellos directamente, sino acudir a la justicia y consultar a un abogado cuanto antes, para que medie y te oriente cómo actuar. No te tomes la justicia por tu mano, ni adoptes soluciones drásticas que pueden volverse en tu contra. Tienes varias opciones legales para recuperar lo que es tuyo". Entre esas medidas está llamar a la policía, comenzar la vía penal y recurrir a la vía civil.
Teniendo en cuenta que, la solución, a día de hoy, en palabras de la OCU "no es rápida ni sencilla", lo cierto es que, como bien dice una popular expresión, "más vale prevenir que curar". Para ello, los expertos recomiendan, en caso de tener una casa vacía, plantearse si no sería mejor venderla o alquilarla. En caso de no querer conservarla vacía, los especialistas aconsejan instalar una alarma, "ya que una reacción rápida puede ser crucial. Cuesta entre 35 y 75 euros al mes". Además de eso, desde la Organización de Consumidores y Usuarios proponen buscar a alguien, el portero, un vecino o un familiar, por ejemplo, "que visite regularmente el inmueble, recoja el correo, revise el interior y pueda avisarte enseguida si detecta anomalías".
La cerradura que recomienda tener un Policía Nacional para evitar la ocupación
Con más de 430.000 reproducciones y más de 20.000 me gustas, la publicación veMarket.es, podcast presentado por Daniel Cañete donde se abordan temas relacionados con la seguridad y defensa, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el agente habla de la cerradura que recomienda tener para evitar la okupación.
"Lo más importante de una puerta es el cilindro, el bombín, donde metes la llave para abrir. Entonces, lo más importante es el bombín. Ahí es donde te tienes que gastar la pasta. El malo cuando llega a tu casa, también conoce su trabajo, ve el escudo, el escudo es lo que protege el bombín por fuera de la puerta, ve si el bombín tiene dos cerraduras o una, y pasa de tu puerta y se va a otra", comienza explicando el agente.
"Hay cerraduras que no tienen ni escudo. Un bombín al aire, no está protegido. Con lo cual, es muy fácil de abrir. Esa puerta está prácticamente abierta. Tiene que ser bombín europeo, anti bumping y anti impresioning", concluye explicando el Policía Nacional.