La fiesta ha sido por todo lo alto, por ser la primera vez que los Juegos irán a Sudamérica y a un país del Tercer Mundo, pero no se puede perder ni un día de los casi siete años que faltan para la gran cita.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió el viernes en Copenhague que los trabajos comenzarán de forma inmediata para garantizar que Río organice los Juegos "más extraordinarios que este mundo ha visto".
El comité organizador prevé invertir 11.100 millones de dólares en infraestructuras, que significarán una revolución urbanística para la ciudad y cuyo desarrollo será totalmente necesario para conseguir el normal desarrollo de los Juegos. Esos recursos podrían estar acompañados de otros 51.100 millones de dólares en inversiones privadas en diversos sectores y generar 120.000 empleos directos e indirectos en la fase de los preparativos.
Con 5.500 millones de dólares, el capítulo de transporte es el más caro, además de ser el más complejo. Algunas obras, como la ampliación del aeropuerto ya ha dado sus primeros pasos, puesto que será también necesaria para el Mundial de fútbol de 2014.
Sin embargo, las obras de mayor envergadura, como la ampliación del metro, el tren de alta velocidad entre Río y Sao Paulo (500 kilómetros), la modernización de los trenes de cercanías y la creación de un nueva red de autobuses rápidos con carriles exclusivos, dependían de la elección de la sede, por lo que no han salido del papel.
En su informe, el COI alertó de que habrá problemas "críticos" si no se logra implementar bien el sistema de transporte, debido a las grandes distancias entre las instalaciones deportivas y la zona hotelera.
El centro de Río, a pesar no albergar instalaciones deportivas, será una de las áreas en las que se van a levantar más grúas y se van a abrir más zanjas, puesto que el Ayuntamiento se ha propuesto reformar el puerto y transformar los barrios y el área industrial vecina en un moderno polo de ocio y turismo.
El mismo viernes, comenzaban unos trabajos fundamentales para las regatas de 2016 y para la salud y calidad de vida de los cariocas: las obras de descontaminación de la bahía de Guanabara, una tarea titánica y complejísima que implica la construcción de centros de tratamiento de residuos y una red de alcantarillado para cientos de barrios marginales de Río.
reflexión en madrid Aunque el Colegio de Arquitectos de Madrid presentó ayer las bases del concurso para diseñar el logotipo de la candidatura Madrid 2020, el alcalde Ruiz Gallardón dijo que la decisión de presentarla por tercera vez consecutiva no se tomará "ni este año ni el siguiente". Se abre un largo periodo de reflexión.