Pamplona. El Club Hiru Herri realizó ayer en El Corte Inglés la presentación oficial de la 22ª edición de la Carrera Popular Hiru Herri. La prueba, que une las localidades de Burlada, Villava y Huarte -a ésta última le tocará este año (el 17 de abril) acoger la salida y llegada-, ya ha abierto su plazo de inscripción.

Los menores (1994 o años posteriores) no deberán pagar por inscribirse, y podrán hacerlo hasta media hora antes de la carrera; y los mayores (nacidos en 1993 o años anteriores) pagarán 12 euros (si tienen chip electrónico) o 15 (si no lo tienen).

El plazo de inscripción de los mayores acabará el jueves 14 de abril a las 21 horas, o antes si se completan las 1.000 inscripciones que Hiru Herri fija como tope de participación en la prueba reina. El club confía en batir el récord de participación de 2010, cuando 720 atletas acabaron la prueba de mayores.

El uso de los citados chips electrónicos para llevar el control de los tiempos es la principal novedad de la prueba, que además retrasa media hora (a las 11.30) la salida de la carrera de mayores.

La Carrera Popular Hiru Herri cuenta con un presupuesto de 18.000 euros, que a grandes rasgos se gastarán así: 10.000 euros en regalos, chips y trofeos; 5.000 en el apartado de infraestructura y organización; y 3.000 en licencias y homologación de la prueba.

Al estar desde este año incluida en el calendario nacional, Hiru Herri cree que aumentará la participación de atletas foráneos, aunque la máxima prioridad del club es animar a competir a los atletas de Burlada, Villava y Huarte.

10 kilómetros Novedades al margen, los atletas navarros ya saben qué carrera van a disputar el 17 de abril, porque el circuito de los mayores, de 10 kilómetros, está homologado desde la pasada temporada. Eso permitirá a los atletas comparar sus marcas con la de la pasada edición y, en el caso de los mejores, luchar por batir el récord navarro de la modalidad, que dos atletas del Beste Iruña -Antonio Etxeberria y Nerea Ábrego- acaban de superar.

Pero, como su propio nombre indica, la carrera es eminentemente popular, con un ambiente especial que la convierte en una de las citas imprescindibles para los fondistas navarros.

Florentino Vizcay, presidente del Hiru Herri, resaltó ayer que esta carrera "se creó hace 23 años para unir los tres pueblos" que dan su nombre al club, y reivindicó el carácter popular: "No repartimos grandes premios económicos porque le damos prioridad a que haya regalos para todos los participantes".

Javier Esparza, director del Instituto Navarro de Deporte, felicitó al Hiru Herri "por llevar ya 22 ediciones sacando adelante esta prueba en un contexto económico como el actual" y resaltó que ello es posible "por la suma de todos los patrocinadores" y, sobre todo, por el "trabajo del Hiru Herri" no sólo para organizar esta prueba, sino en el día a día del trabajo con la cantera.

Al haberse abierto ayer el plazo de inscripción, el Hiru Herri no sabe qué atletas de renombre participarán. Tan sólo apunta los pertenecientes al club, caso de Gabriel Garín, Ana Casares, Vanesa Pacha o el marroquí Abdelhadi Habassa, ganador (fuera de concurso) del Campeonato Navarro de Cross).

En todo caso, es una cita a la que no suelen faltar los atletas de nivel de otros clubes, caso sobre todo de Antonio Etxeberria, ganador en cuatro ediciones, incluidas las dos últimas.