pamplona - La jugadora de Lacturale Orvina Maialen Arana se somete a las preguntas del Prohibido hablar después de que lo hicieran otras compañeras suyas de equipo Lacturale Orvina como Ana Etayo y Rebeca Urretavizcaya.

Aunque está prohibido hablar de fútbol sala, sin perder la sonrisa de la cara en ningún momento, esta pamplonesa de 19 años, vecina de la Chantrea y con una hermana mayor, aprovecha la oportunidad para reivindicar que "hay que trabajar el fútbol sala femenino para poder conseguir resultados y así poder mirar con entusiasmo al futuro". Al final exige el mismo funcionamiento que la labor de cadena en una fábrica. "Si tú trabajas y premias a los entrenadores con esfuerzo y sacrificio, conseguirás que tengan ilusión por seguir adelante, de esta forma harán mejor su cometido y se lo tomarán más en serio". Maialen, no satisfecha con ello, considera que faltan muchas cosas por hacer y pensamientos que cambiar en este mundo: "La sociedad en la que vivimos se tacha ella misma de machista e interesada, si no cambia esta idea no conseguiremos nada".

Una realidad como un templo que deja aparte en su mente para abrir hueco a sus estudios. Cuando acabó Bachillerato en el instituto Eunate de la Chantrea decidió ir a la Universidad Pública de Navarra para seguir formándose cursando la carrera de Magisterio de Primaria en euskera, pero sin dejar de lado su pasión, el fútbol sala.

¿Se considera buena estudiante?

-Bueno, eso de buena estudiante... Quiero aplicarme, pero como ya sabes, todo se deja para el último tramo, aunque se puede decir que sí. He conseguido aprobar todas. Me considero buena estudiante.

¿Cómo le han ido los exámenes de esta primera evaluación?

-Algunos mejor que otros. Siendo la primera vez que estudio en la universidad y los primeros exámenes de la carrera, creo que mejor de lo que me esperaba. He aprobado todas las asignaturas.

Está estudiando Magisterio de Primaria. ¿Le gustan los niños?

Muchísimo, creo que la carrera que he elegido y lo que luego quiero estudiar encaja perfectamente en mi forma de ser.

Una vez terminada la carrera le gustaría ser profesora, ¿de qué asignaturas?

-A ver, me gustaría seguir formándome cuando acabe la carrera, haré INEF (Instituto Nacional de Educación Física), es lo que realmente me gusta. No quiero hacer Magisterio de Primaria, pero una vez que acabe la carrera quiero que me convaliden ciertas asignaturas para que pueda terminar siendo profesora de gimnasia o de educación física.

¿Qué opinión tiene acerca de los recortes en educación del Gobierno de Mariano Rajoy?

-Nos están quitando muchos derechos a los estudiantes. Muchas veces no podemos hacer lo que realmente queremos, más que nada por temas económicos. Están haciéndonos volver a tiempos pasados. Así no podemos avanzar.

¿Cree que los jóvenes están luchando todo lo que deberían o podrían hacer más?

-Nos estamos movilizando, pero creo que nos queda mucho por aprender del pasado y deberíamos luchar mucho más.

¿Debido a la crisis de este país, se iría fuera a buscarse la vida como otros muchos jóvenes?

-De momento mi meta es acabar la carrera, y por supuesto INEF me gustaría hacerla aquí. Cuando termine los estudios, si no me queda otra posibilidad, me tendré que buscar la vida fuera.

Todavía es una persona joven, ¿en un futuro le gustaría formar una familia?

-Sí, por supuesto. Sí, Sí, Sí (risas).

¿Le gustaría que sus hijas/os jugasen a fútbol sala como su madre?

-Por supuesto, me encantaría. Pero bueno, al final ellos deciden lo que quieren ser en la vida. Nunca les obligaré a que hagan algo que no quieran o no les guste. Respetaré sus decisiones. Si un día me dicen que les gustaría jugar a fútbol sala, me alegraré muchísimo. Yo elegí este deporte, pero cuando le dije a mi madre que me inscribiese, me apuntó pensando que me iba a aburrir a las pocas semanas. Más tarde se dio cuenta de que no era un capricho. He seguido para adelante y ya son trece años haciendo lo que más me gusta.

En casa son cuatro. Al ser la pequeña de dos hermanas, ¿se considera mimada en este sentido?

-Más mimada que mi hermana sí, sobre todo por parte de mi padre. Mucho más mimada (risas).

¿Se lleva bien con su hermana?

Sí, ahora mejor. Mi hermana me pasa diez años y quieras que no al principio la veía como mi otra madre. Ahora que he crecido y soy más mayor nos llevamos mucho mejor.

¿Comparte alguna afición con su hermana?

-Aficiones pocas, la verdad. Ella ya no está en casa, aunque la suelo ver a menudo. No te sé decir ninguna, creo que no compartimos aficiones (risas). No le gusta el fútbol, así que...

Me he enterado de que tocaba el acordeón cuando era pequeña, ¿le gustaría seguir aprendiendo?

-No. No me veo y tampoco me apetece, prácticamente no tengo tiempo. Voy a la universidad, después a casa a comer, vuelvo a la biblioteca a estudiar y a las ocho tengo que ir a entrenar. No me sobra tiempo, y en realidad, si me sobrase, tampoco, ya no me llama la atención como antes.

Cambiando de tema. ¿Qué opinión le merece la desaparición de proyectos deportivos como Itxako, San Antonio u Obenasa debido a la crisis en el deporte navarro?

-Es una lástima que desaparezcan estos equipos y clubes femeninos. Al final sólo vemos que la base femenina es muy inferior a los equipos masculinos. No se nos dan ayudas, no tenemos recursos para tirar hacia adelante. Es una pena. Gracias al Xota nosotras podemos seguir luchando. Agradecemos mucho que no haya desaparecido nuestro equipo.

Otros como Orvina se tambalean...

-La situación de Orvina es crítica, pero como ya he comentado antes, gracias al Xota estamos, hoy en día, luchando por sobrevivir en Primera División. Ellos nos están dando las ayudas, luego contamos con Lacturale Gurpea... todos los esponsors. Eso sí, por parte del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona no recibimos absolutamente nada. No nos están llegando las subvenciones, y quieras que no lo notamos al final de temporada porque necesitamos el dinero para poder seguir adelante.

¿Qué opinión tiene acerca de las grandes inversiones que se han hecho en grandes proyectos como el Navarra Arena o el Circuito de los Arcos?

-En realidad no sé por qué lo han hecho. Al final no ha servido para nada y ese dinero se podía haber invertido más en ayudar a la base femenina o masculina. Malgastar así el dinero demuestra el tipo de sociedad en la que vivimos.

Como les patrocina Lacturale, en casa tomarán mucha leche ¿no?

-Sí, y todo Lacturale. Además mi tío está trabajando en la empresa. Ya no sólo leche, sino yogures... todo lo que haya.

¿Y qué toma más: Nesquik o Cola Cao?

-(Risas) Pues mira por dónde, ninguna de las dos. Desde que éramos pequeñas mi madre nos ha puesto en el desayuno Eko, así que ni de Nesquik ni de Cola Cao.

Me ha comentado antes que entre los estudios y el fútbol sala está muy ocupada. ¿Cómo se organiza para disfrutar de tiempo libre?

-Gracias a jugar en Primera División me dan la opción de tener clases por la mañana, pero a las tardes dedico mi tiempo a estudiar tanto en la biblioteca como en casa y luego me voy a entrenar. Puedo decir que el tiempo libre lo disfruto los fines de semana con mis amigos. Me encanta ir a comer y a cenar fuera. Aunque es verdad que muchos fines de semana me tengo que ir de Pamplona con el equipo y se me hace imposible llegar a todo.

Le encanta el verano y ya queda menos, ¿va a irse con los amigos a disfrutar de unas vacaciones y a descansar del curso?

-Sí, me encanta el verano. Ya estamos mirando lugares para irnos. Terminar las fiestas de San Fermín y lo más seguro es que nos vayamos a la playa, a Salou, Cambrils... No me importa dónde ir con tal de estar con los amigos.

Nombre. Maialen Arana Medina.

Lugar y fecha de nacimiento. 24 de abril de 1994 en Pamplona.

Familia. Hija de Mari Jose y Enrique y hermana de Sarai (29 años).

Estudios. Magisterio de Primaria en la UPNA (Universidad Pública de Navarra).

Trayectoria. Desde los 6 hasta los 15 años jugó en Paz de Ziganda, equipo del colegio donde estudiaba y que le dio la oportunidad de debutar con la Selección de Navarra con 11 años. Y a la que volvió los dos años siguientes y con 15. En 2010 fichó por Lacturale Orvina, equipo en el que lleva 4 temporadas luchando en Primera División.

Palmarés. Con tan solo 15 años debutó en Primera División con el Lacturale Orvina, equipo en el que milita ahora y con el que llegó a disputar las semifinales de la Copa de España.

Un nombre de hombre. Iker.

Un nombre de mujer. Maialen.

Un color. Azul.

Una comida. Calderete.

Una bebida. Cerveza.

Un libro. 'El pequeño ladrón de sombras'.

Un actor. Brad Pitt.

Una actriz. Angelina Jolie.

Un lugar para vivir. La Chantrea.

Un lugar para viajar. Nueva York.

Una serie de televisión. 'Vive cantando'.

Un deportista. Rafa Usín.

Un ídolo. Mi tocaya y mejor amiga, Maialen.

Una canción. 'Viva la vida' de Coldplay.

Un grupo. Coldplay.

Una virtud. Soy muy sonriente, una chica muy alegre.

Un defecto. Soy nerviosa.

Un sueño por cumplir. Llegar a la Selección Española de fútbol sala.

Una manía. Ponerme un calcetín debajo de las medias y saltar a la pista con el pie derecho antes de cada partido.

Un equipo. El Athletic.

Un jugador. Messi.