marc Márquez (Cervera, 17 de febrero de 1993) entró ayer en la historia del motociclismo con su brillante título de campeón del mundo de la máxima categoría, la de MotoGP, por segundo año consecutivo, un éxito más en la todavía corta carrera del ilerdense, un piloto atrevido y al que siempre acompaña, pase lo que pase, una sonrisa perenne.
El catalán se convirtió en el circuito japonés de Motegi en el piloto más joven de la historia de MotoGP en lograr dos títulos mundiales consecutivos, el tercero en tres años, tras el conseguido en Moto2, y el cuarto en 5 años, desde que a los 17 conquistara su primer cetro, en la categoría de 125 cc.
El año 2014 va a ser difícil de olvidar para Marc Márquez. El piloto del equipo Repsol Honda certificó un inicio de Mundial perfecto, encadenando diez triunfos consecutivos e igualando el récord que Mick Doohan firmó en 1997, también con los colores de Repsol. Durante este curso, Marc Márquez ha subido 11 veces al primer escalón de un podio que ha pisado en 12 ocasiones. Marc ha logrado un total de 11 pole positions y ha podido gestionar una gran ventaja, a pesar de una última parte de la temporada en la que ha sufrido varias caídas, que le ha llevado al título en Japón.
Como manda la tradición, Márquez nació casi sobre una moto, apoyado siempre por su padre Julià, que no dudó en cumplir sus deseos tan pronto como su hijo se los pidió. A partir de ahí, empezó a forjarse la historia de un campeón del mundo, que tras curtirse en el enduro y codearse con pilotos más mayores que él, atrajo la atención de Repsol que enseguida apostó por el de Cervera.
El salto al Mundial fue en 2008, con 15 años, en otro ejemplo de la precocidad que se vive en el motociclismo. Ya en 125 cc demostró muy pronto sus aptitudes y su primer podio llegó pronto, en su sexta carrera, en el Gran Premio de Gran Bretaña, donde fue tercero tras Scott Redding y Mike di Meglio. Esa campaña fue el segundo mejor debutante y concluyó decimotercero en el campeonato, posición que mejoró (noveno) en 2009 con otro podio, otro tercero en el Gran Premio de España.
Sin embargo, el salto cualitativo fue en 2010. El catalán se hizo con su primer título mundial haciendo algunas demostraciones como la de Estoril (Portugal) cuando ganó la carrera saliendo desde el box para adjudicarse la corona, una pequeña muestra de lo que era ya capaz de hacer avalado por su talento y agresivo pilotaje. Dio el salto a Moto2, y al contrario que este 2013, su estreno fue lleno de problemas, pero una vez más tiró de calidad y valentía para recortar la diferencia con el alemán Stefan Bradl y tener al alcance el entorchado hasta que una caída en Sepang le obligó a abandonar el Mundial.
Todo el mundo sabía que el salto a MotoGP no tardaría en llegar, pero el ilerdense esperó a 2013 y lo hizo como campeón del mundo de Moto2. El pupilo de Emilio Alzamora no dio apenas opciones a sus rivales y ganó con gran autoridad. Ese mismo año, el australiano Casey Stoner anunciaba que dejaba el Mundial de Motociclismo y el equipo Repsol Honda le abrió las puertas para formar un histórico equipo español con Dani Pedrosa.
Monólogo de Mundial En el Gran Premio inaugural de Qatar, Márquez consiguió su primera victoria de la temporada tras salir vencedor de un espectacular mano a mano con Valentino Rossi.
La dictadura del catalán siguió presente, tras sus victorias en Qatar, Austin y Argentina, gracias a un nuevo triunfo frente a los 115.000 aficionados que acudieron a Jerez. El ilerdense continuó así su implacable marcha con su cuarto triunfo desde la pole.
La competición llegó a Europa pero el mandato de Márquez no cesó y siguió monopolizando los triunfos en Mugello y Le Mans ante la desesperación de sus principales rivales, Lorenzo, Pedrosa y Rossi.
Sin embargo, la esperanza de sus oponentes apareció en Catalunya, donde Márquez se fue al suelo durante la calificación y dejó escapar por primera vez en la temporada la pole position. Ningún sobresalto; durante el Gran Premio el catalán sacó a relucir su maestría sobre la moto y consiguió la victoria en Barcelona.
Asimismo, el éxito en el circuito holandés de Assen le convirtió en el primer piloto desde el gran Giacomo Agostini en 1971 que ganaba las primeras ocho carreras del año en la categoría reina. Con su victoria en Sachsenring, Márquez llegaba al parón con unos números perfectos y asombrosos: nueve triunfos en nueve carreras y 77 puntos sobre el segundo clasificado.
Finalmente, llegó ayer el GP de Japón, donde Márquez supo guardar los nervios y con una calma digna de los mejores de la historia de este deporte salió vencedor del duelo con Rossi para lograr otra gesta más en la categoría reina: piloto más joven en revalidar el Campeonato del Mundo. En 2015 la leyenda continuará. - E.P.
Marc Márquez “Es algo increíble”
Marc Márquez (Repsol Honda) reconoció, tras revalidar el título mundial en la categoría reina, que tener ya dos títulos en su segundo año en MotoGP es “increíble”, y ha asegurado además que hay “mucha presión” aunque la gente lo vea fácil. “Sólo es mi segundo año en MotoGP y tener ya dos títulos es algo increíble. Quizá mucha gente lo ve fácil porque siempre estoy sonriendo, pero hay mucha presión”, apuntó en declaraciones facilitadas por su equipo.
43
Marc Márquez se convirtió en el primer piloto desde el gran Giacomo Agostini en 1971 que ganaba las primeras ocho carreras del año en la categoría reina. Con su victoria en Sachsenring, Márquez llegaba al parón con unos números perfectos y asombrosos: nueve triunfos en nueve carreras y 77 puntos sobre el segundo clasificado. La diferencia llegó a ser hasta de 89 puntos.