Kia sigue dando pasos en su compromiso con eficiencia al máximo nivel. Su objetivo global de rebajar en un 25% el impacto medioambiental de su gama de automóviles en 2020 respecto al existente en 2014 continúa firme y con frutos palpables día a día. Su última demostración es la llegada al mercado nacional del nuevo Optima Híbrido Enchufable, una berlina de gran tamaño (4,855 metros de longitud) y rendimiento (205 CV a 6.000 rpm y 375 Nm de par máximo a 2.300 vueltas) asociado a un consumo medio homologado de 1,6 litros a los 100 kilómetros (5,3 litros en carretera) y unas emisiones medias de 37 gramos por kilómetro.

Sin embargo, lo mejor es que debido a su condición de automóvil híbrido enchufable anuncia una autonomía en modo exclusivamente eléctrico, en el que puede alcanzar los 120 km/h de velocidad máxima, de hasta 54 kilómetros sin emisiones. Y cuando la batería de polímero de litio de 9,8 kWh, que alimenta al motor eléctrico de 50 kW, se agote, dispondrá de un brillante tetracilíndrico de gasolina de dos litros de capacidad que por sí solo genera 156 CV y 189 Nm, con un contenido consumo y brillantes prestaciones, como lo atestiguan los 192 km/h de velocidad punta que es capaz de alcanzar. La potencia se aplica al asfalto a través de una caja de cambios automática de seis marchas, que traslada al suelo el empuje tanto de motor eléctrico como del de combustión.

Este sofisticado sistema de propulsión convierte el Optima Plug-in, según precisa la marca, “en un vehículo muy atractivo para clientes particulares y flotistas”; todo ello dentro de un mercado europeo que, como apunta el director jefe de Operaciones de Kia Motors Europa, Michael Cole, ha visto cómo “las ventas de vehículos híbridos han aumentado más del doble en los últimos cinco años y se estima que en 2020 alcancen los 700.000 ejemplares”. A este potencial comprador se dirige el Optima Híbrido Enchufable, que “combina un diseño atractivo, una gran experiencia de conducción, un coste de utilización bajo y un impacto mínimo en el medio ambiente”.

Esta variante tan centrada en la eficiencia energética cuenta con detalles específicos respecto a la carrocería del Optima estándar tendentes a reducir su resistencia aerodinámica, como la parrilla frontal con láminas activas o los paragolpes anterior y posterior específicos; al tiempo que paga el peaje de contar con las baterías bajo el asiento trasero, lo que rebaja su capacidad de maletero a 307 litros. Por fuera las diferencias también se aprecian en sus cromados, el color azul metálico, el marco de la parrilla, los pasos de rueda y el emblema EcoPlug-in. En el interior, el completo sistema de información muestra al conductor los datos clave sobre el sistema híbrido enchufable, tales como el estado de carga de la batería, la ubicación de las estaciones de carga más próximas, el modo de conducción y consejos sobre ahorro energético.

En este sentido, la búsqueda de la máxima eficiencia ha llevado a Kia a emplear la frenada regenerativa (recarga las baterías en las deceleraciones o cuando se avanza por inercia) y a dotar al Optima de un innovador sistema de climatización que economiza energía cuando el conductor rueda solo.

Por último, el Kia Optima Híbrido Enchufable, cuyo precio se cifra en 38.215 euros, recibirá a lo largo de 2017 la correspondiente versión familiar, denominada Optima Sportswagon PHEV, y que contará como todos los modelos Kia con siete años de garantía o 150.000 kilómetros.