Síguenos en redes sociales:

Emilio Millor

Emilio Millor (Waterpolo Iruña): “El objetivo es mantenernos en la máxima categoría y tenemos jugadoras para ello”

Emilio Millor detalla la preparación del Waterpolo Iruña 98 02 previa al debut en División de Honor y habla sobre el objetivo y las nuevas incorporaciones del equipo

Emilio Millor (Waterpolo Iruña): “El objetivo es mantenernos en la máxima categoría y tenemos jugadoras para ello”Oskar Montero

El WP Iruña 98 02 llevaba ocho años luchando por regresar a la División de Honor quedándose en más de una ocasión a las puertas, pero este año por fin lo consiguió. Un marcador de 18-9 frente al Horta catalán, en una vuelta donde el equipo navarro necesitaba la victoria por más de tres goles, fue la causa del tan soñado ascenso.

La temporada comenzará a principios de de octubre y el equipo ya ha empezado la preparación. Sin embargo, aún no han llegado los nuevas fichajes y desde los despachos continúan realiz ando las últimas gestiones para tener todo a punto. Frente al WP Iruña 98 02 estarán muchas de las jugadoras que lograron conquistar el oro olímpico en París 2024. Mantenerse no seráun objetivo sencillo, aunque el equipo dirigido por Imanol Maiza ha demostrado que es capaz de todo y que rendirse no es una opción.

Emilio Millor, presidente del club, comenta las expectativas del equipo ante la temporada.

¿Cómo está siendo la preparación del equipo?

–Ahora, en agosto, están haciendo preparación física. En el agua empiezan el 1 de septiembre. El único cambio respecto al año pasado es que se va a dar más importancia a la preparación física. Estamos en negociaciones con Entrena a la Carta para que nos ayude a individualizar todos los entrenamientos que nos vayan indicando desde el CEIMD (Centro de Investigación y Medicina del Deporte). Le queremos dar un poquito más de importancia al tema físico porque lo vamos a necesitar, vamos a jugar con equipos de un nivel muy alto.

¿Cómo van las nuevas incorporaciones?

–Solo tenemos concreto un fichaje y tenemos otros tres pendientes del visado de estudios, que se está alargando más de lo normal porque a nivel legal lo han complicado mucho más que hace unos años. Hace dos años era más fácil que viniesen con una visa de trabajo, ahora las exigencias son mucho mayores. Nosotros hemos optado por una visa de estudiantes y estamos esperando a que se desarrolle, a que les den el visto bueno. Hemos fichado ya a una mexicana que tiene visa para estar en España y estamos pendientes de una estadounidense, una puertorriqueña y una brasileña. Espero que vayan adelante, pero bueno, llevamos trabajando desde junio para que vengan, no es nada fácil. Hay montones de burocracias que hay que rellenar y ahora estamos a la espera de que les den la visa.

Las jugadoras que estaban en el club, ¿seguirán?

– Se nos ha ido la mejor jugadora al Lille de Francia, pero todas las demás jugadoras que estaban el año pasado jugarán. Hay partidos para que jueguen todas y para que vayan entrando jugadoras jóvenes. También está la Liga de Euskal Herria, que seguiremos con la intención de quedar primeras, incluso jugar la fase de ascenso a Primera, y la motivación va a estar muy repartida. No va a haber ninguna jugadora que se aburra. Cada una va a tener su sitio para poder desarrollarse y jugar.

En cuanto a los patrocinadores, ¿hay algún nuevo apoyo?

–Estamos mirando patrocinadores pequeños y tenemos uno que puede ser importante, aunque está pendiente una reunión, pero ya nos han dicho que van a colaborar con nosotros. Sin embargo, todavía no podemos asegurar la cuantía; si va a ser algo muy serio o se va a quedar en una cosa mediana, pero parece ser que puede ser importante.

¿Se pueden decir los nombres de esos patrocinadores?

–No voy a decir el nombre porque da mala suerte. Es una empresa que no tiene necesidad de divulgar. Lo que si puedo decir es que es el único patrocinador fuerte que podemos tener. Además, al ser de la Asociación de Clubes de Equipos de División de Honor, también estamos pendientes de una ayuda del Consejo Superior de Deportes que se venía dando todos los años y ahora espero que se acelere con el tema de las campeonas olímpicas, pero que puede estar entre 30.000 o 65.000 euros por equipo.

Ahora que menciona a las campeonas olímpicas, ¿usted cree que va a ser un impulso para que la gente vaya a ver sus partidos?

–Yo creo que ayuda mucho. También lo he notado en otros aspectos. Por ejemplo, algunos equipos han hecho ofrecimientos de jugadoras que quieren venir. Una chica de Zaragoza se ha ofrecido para jugar con nosotros. Estuvo en la selección española de su edad y quiere venir a estudiar Medicina a Pamplona.

¿Seguirá el WP Iruña 98 02 disputando los partidos en la piscina de la UPNA?

–Es el último año que nos dejan jugar. El año que viene, tanto si nos mantenemos como si descendemos, tendremos que jugar en la piscina del CD Amaya. El problema es que no hay una instalación pública en condiciones en toda Pamplona, y ahí lo tenemos bastante crudo para desarrollarnos.

En la nueva división, ¿se cobrará entrada para ver los encuentros?

–La idea es seguir sin cobrar. Otra cosa es que cuando vayamos a Amaya, que tiene un acuerdo con Waterpolo Navarra, cobren una pequeña entrada. No obstante, eso ya será un tema para negociar el año que viene, pero, de momento, no. Seguiremos como siempre. Las chicas se encargan de hacer un sorteo para toda la gente que va, que se rifa en la mitad del partido. Así consiguen algún dinerillo que lo utilizan ellas para sus cosas, y seguiremos en la misma línea y a intentar disfrutar.

¿Cuál es el objetivo?

–El objetivo es mantenernos en la máxima categoría. Tenemos muchas jugadoras que vienen muy bien en las categorías inferiores. Las infantiles han estado en el Campeonato de España, se han quedado cuartas. El nivel de nuestras chicas de 2010 y 2011 es muy alto y, aunque les faltan un par de años para llegar al primer equipo, tenemos futuro en División de Honor.

¿Cuándo empieza la competición?

–Empieza el 16 de octubre, creo que es el 16 o 18. Empezamos contra el Mediterráneo de Barcelona en casa, y el segundo partido es contra el Sabadell también en casa.

Muchas de las jugadoras olímpicas juegan en las filas del Sabadell, ¿cómo cree que será enfrentarse a un equipo así?

–Muy crudo, es muy difícil. Yo estuve en Sabadell hace muchos años trabajando con el equipo de chicos. Estuve tres temporadas y todavía conozco a toda la gente. De hecho, estoy pendiente de hablar con el presidente del club y tener un acuerdo de colaboración porque, de cara a traer jugadoras de fuera, es mucho más fácil a través de un club de mucha entidad y campeón de Europa que nosotros solos. Entonces, simplemente queremos que haya un acuerdo de intenciones, un acuerdo con nada rígido porque sería ridículo. Nosotros no podemos pretender eso, pero sí que nos ayuden y que nosotros también les podamos aportar cosas en ciertos momentos.

¿Los partidos serán retransmitidos?

–Sí, además es obligatorio retransmitirlos todos. Otra cosa es que luego, a nivel de asociación, va a haber dos partidos de cada club que se están negociando para que se retransmitan en Teledeporte. Esa es la negociación que hay. También tendremos que hablar con el Gobierno de Navarra, que el año pasado, con el acuerdo que tienen con Navarra Televisión, nos retransmitieron tres. Esperamos que por lo menos dos nos los retransmitan, con lo cual, la mayoría de los partidos estarían grabados a nivel de Federación Española y habría cuatro o cinco que tendrían una relevancia mayor.

¿Qué otros cambios se realizarán?

–Hay muchas obligaciones en cada partido. Por ejemplo, tendremos que realizar una grabación de la entrega del premio a la mejor jugadora, una entrevista a los dos entrenadores y las camisetas, y los gorros tienen que llevar el logo de la Liga.