PAMPLONA. El escritor y publicista guipuzcoano Juanjo Garbizu acudirá esta tarde a la librería Elkar de Pamplona (Comedias, 14) para la presentación de su primera obra, Monterapia, en la que transporta al lector a las altas cumbres donde las prioridades cambian y se suceden vivencias inolvidables. A lo largo de doce capítulos, el autor reflexiona sobre los problemas de la vida diaria y las relaciona con la experiencia en la montaña, la montaña como aprendizaje. Desde los picos del continente africano o la India, sin olvidarse de los montes que rodean su Donostia natal porque, como él subraya en el libro "el tamaño no importa".

Poco antes de acudir a Pamplona, el autor quiso compartir con los lectores de DIARIO DE NOTICIAS sus impresiones sobre Monterapia, donde conceptos como materialismo y competitividad se relativizan, ofreciendo enseñanzas para llevarse a casa en la mochila. Se le ve satisfecho por la acogida del libro, que verá ahora su segunda edición apenas tres meses después de ver la luz. "No es un libro de grandes cimas o grandes conquistas. No trata de eso. Nos sirve cualquier montaña, como las que tiene a su alrededor Pamplona, para hacer una terapia relajada, introvertida".

El título del libro es un juego de palabras que ha calado entre el público, pero lo que más destaca Garbizu de Monterapia es su estructura. "Contiene tres libros en uno. Es literatura de montaña, porque hablo de ellas, pero al mismo tiempo es un libro de viajes porque el relato nos puede llevar desde Sudamérica a un valle del Himalaya o África. Finalmente, también tiene un componente de libro de autorrealización, que con la base de unas experiencias propias invita a la reflexión en la vorágine actual, marcada por la crisis".

Está dirigido a los aficionados a la montaña y para los que no lo son tanto pero buscan un respiro, que ayudará a reflexionar sobre las necesidades vitales al tiempo que conducirá al lector por impresionantes parajes desde el Tíbet hasta África, pasando por los picos más altos de Europa o los montes más modestos y cercanos.

imagen y lectura Como principal novedad, Monterapia se presenta como un libro videoilustrado, donde se abre la posibilidad de visionar imágenes reales de los lugares del relato. Garbizu lo explicó así: "Ha tenido una buena acogida en el mundo editorial y que creo que es la primera vez que se hace algo parecido por aquí. Viene todo de la gran cantidad que tengo grabado con mi cámara de vídeo en las salidas al Pirineo o a los Alpes. Le comenté a la editorial que podíamos hacer microvídeos ad hoc para ilustrar y complementar el texto. Se crearon con un locutor profesional y están alojados en YouTube, a los que se puede acceder con una aplicación que contiene en su interior códigos QR para acceder a las imágenes".

El subtítulo del libro -cuesta arriba se piensa mejor- tiene también una explicación. "En un entorno conocido, amable, en la subida la mente se puede desconectar de las piernas y de alguna manera la mente se abre a un nivel más intuitivo".

Cada capítulo se abre con un viaje, viajes que son a la vez poéticas y emocionantes descripciones del paisaje y excusa para reflexionar sobre la sociedad actual y sus problemas. "En medio de la dinámica que tenemos viene bien disponer de un momento para uno mismo". La pasión por la montaña de Juanjo Garbizu y su experiencia profesional como publicitario han terminado por dar forma a su terapia particular. Y con él casi 250 vídeos grabados en sus andanzas por las cumbres de medio planeta.