PAMPLONA. La segunda edición del ciclo Mendi Tour, que reúne producciones de montaña, alpinismo y escalada, tendrá lugar del 23 al 26 de abril en los cines Golem y la inauguración correrá a cargo del documental 'Al otro lado de la cuerda', que aborda la "honestidad y el compromiso" en la escalada.

En una conferencia de prensa, el director del documental, Javier Valero, ha indicado que la idea original surgió "por la curiosidad de saber cómo se escala" y que la grabación del filme, que muestra la escalada en paredes de entre 200 y 500 metros, ha durado dos años.

Valero ha resaltado que los ocho escaladores que participan en el filme "se muestran tal y como son", algo que "ayuda muchísimo a entender bien el mensaje".

El escalador navarro Unai Mendia ha aseverado que, ante el debate surgido entre asegurar la escalada de manera natural o con taladros, "la gente opta más por la escalada segura, con un componente menor de aventura".

En ese sentido, ha recordado que él comenzó a escalar de pequeño y, por ello, "fue un proceso de aprendizaje en la montaña" mientras que en la actualidad las personas aprenden en un rocódromo.

Para Mendia, esta segunda opción no implica una mayor seguridad ya que, a su juicio, la seguridad "va en tus conocimientos, en ese proceso de aprendizaje", si bien ha reconocido que pasa "miedo y que la escalada se vuelve psicológica, pero no hay riesgo objetivo".

El coproductor del documental y escalador guipuzcoano Arkaitz Yurrita ha señalado que "no es casualidad" que aparezcan como protagonistas cuatro escaladores navarros: Ekaitz Maiz, Eneko César, Unai Mendia y Mikel Zabalza, y así ha destacado su aportación a la escalada en pirineos.

Ha incidido en que se pretende "transmitir una idea de escalada que muchas personas no llegan a comprender" en referencia a conceptos como "la ética o los valores" en este tipo de actividad.

Igualmente ha destacado "el componente de riesgo", un factor que es el que diferencia a otros tipos de escalada, como la deportiva, ya que el documental refleja "en todo momento esa gestión del riesgo".

Yurrita ha considerado que la visión de la montaña de los escaladores y hermanos Jean y Pierre Ravier (el filme recoge imágenes suyas escalando en 1954) y la actual es "la misma".

"Todo evoluciona, pero creo que hay una unión entre ellos y los escaladores que salen en la película", ha remarcado para añadir que "todavía hay gente que va a la montaña con sus mismos valores".

El director del proyecto Mendi Tour, Javier Baraiazarra, ha explicado que en este ciclo se recogen las mejores obras presentadas en la última edición del Bilbao Mendi Film Festival, que trata de dar "un impulso al cine de montaña".

Para Baraiazarra, el documental 'Al otro lado de la cuerda' es "una de las pocas películas que reflejen tanto lo que es la escalada" al tiempo que ha destacado la "honestidad y compromiso de la historia".

Finalmente, ha esperado que este filme tenga "repercusión internacional" y ha anunciado que en las próximas fechas se proyectará en Francia y en septiembre en ciudades como Burgos, Valladolid, Salamanca, Cáceres o Sevilla, entre otras.