En Europa, tal y como así lo indicen desde la Dirección General de Tráfico (DGT), la accidentalidad infantil en carretera sigue siendo preocupante. Cada año fallecen al menos 1.000 niños y otros 80.000 resultan heridos. Además, según añaden, el 75% de las muertes infantiles y el 90% de los daños graves se podrían haber evitado si los más pequeños hubieran viajado correctamente en el coche, en asientos especiales y con las medidas adecuadas.
Un sistema de retención infantil adecuado al peso y al tamaño del menor
Por ello, desde este organismo inciden en la importancia de escoger un sistema de retención infantil adecuado (SRI) a su peso y tamaño. Porque hay que tener en cuenta que, tal y como aseguran los profesionales de la DGT, la mayoría de sistemas de seguridad que equipa un automóvil (cinturones, airbags, reposacabezas, etc.) no están pensados ni diseñados para los más pequeños. Por eso, los niños deberán llevar siempre un sistema de retención infantil adecuado a su altura y peso para viajar con seguridad en el interior de un vehículo.
Según explican, la combinación más segura pasa por colocar la silla en sentido contrario al de la marcha y en el asiento trasero, preferiblemente en la plaza central, para proteger la niño del golpe lateral, siempre que el vehículo disponga en ella de un cinturón de seguridad de los denominados mixtos o de tres puntos. Eso sí, no todas las sillas de coche están permitidas.
Estas son las sillitas de coche que ya están prohibidas por la DGT
El inicio de este nuevo mes de septiembre no solo ha traído el fin de las vacaciones y el inicio de la vuelta al cole, también ha significado la entrada en vigor de una norma que va a afectar a numerosas personas.
Siguiendo directrices de la Dirección General de Tráfico y la normativa europea, desde este 1 de septiembre las sillas de coche para niños que no cumplen con la nueva normativa R129 serán retiradas del mercado en España. Esto significa que las sillas que siguen utilizando la antigua homologación ECE R44/04 ya no podrán ser vendidas ni en tiendas físicas ni a través de plataformas de segunda mano. Una medida que, según apuntan los especialistas, marca un paso crucial hacia una mayor seguridad vial infantil.
Con este cambio, según apuntan, dejan de comercializarse las homologadas según la normativa ECE R44, en vigor desde 1982, aunque en este tiempo ese estándar ha recibido hasta cuatro actualizaciones.
Tal y como explican los especialistas de la DGT y la Organización de Consumidores y Usuarios, la R129 ofrece una mayor seguridad y se adapta mejor a las necesidades de los niños a lo largo de su crecimiento, permitiendo un uso más prolongado y efectivo.