Síguenos en redes sociales:

Adiós a suspender la ITV: estos son algunos de los trucos infalibles para pasarla a la primera

En la inspección los técnicos revisan el sistema de frenos, luces, neumáticos, suspensión, dirección, emisiones de gases y otros aspectos de seguridad

Adiós a suspender la ITV: estos son algunos de los trucos infalibles para pasarla a la primeraEP

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV), es un proceso obligatorio que garantiza que los vehículos en circulación cumplan con los requisitos de seguridad y emisiones exigidos por la normativa vigente. Una inspección que tiene como objetivo prevenir accidentes y reducir el impacto ambiental de los automóviles.

Según se indica desde el Gobierno de España, en el territorio la ITV se desarrolla según lo establecido en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos. Ley de Seguridad Vial que indica que sin ella no se puede circular. Hacerlo es ilegal y conlleva una multa de 200 euros (100 euros por pronto pago dentro de los 20 días naturales desde que recibiste la multa). Y no solo eso, circular con la ITV negativa conlleva una multa de 500 euros.

Un procedimiento en el que los técnicos revisan el sistema de frenos, luces, neumáticos, suspensión, dirección, emisiones de gases y otros aspectos de seguridad. Según apuntan los especialistas, en caso de encontrar algún fallo, el propietario debe repararlo y volver a presentar el vehículo para su aprobación.

Trucos infalibles para pasar la ITV a la primera

Llevar el coche limpio

Una de las principales recomendaciones para pasar la ITV a la primera es llevar el vehículo limpio. Y es que un vehículo sucio puede hacer que el inspector dude sobre el estado del vehículo y lo inspecciones más en profundidad por su pudiera tener algún fallo. Por contra, si el coche está limpio da la impresión que está cuidado, por lo que, según explican los expertos, puede pasar la revisión más rápido.

Recorrer unos kilómetros antes de ir a la estación de la ITV

Los coches diésel y que ya tengan unos años deben recorrer unos kilómetros antes de acudir a la estación de la ITV. Y no solo eso. Si pueden hacer marchas cortas y a altas revoluciones, mejor, pues así el flujo del combustible incrementará y ayudará a quemar la famosa carbonilla de la que tanto hablan los mecánicos y a que el vehículo pase con mayor facilidad la prueba de humos.

Pasar la inspección con el motor caliente

También se recomienda pasar la inspección con el motor caliente. Y es que hay que tener en cuenta que un motor frío no resulta ni eficaz ni eficiente.

Asegurarse de que no hay ningún piloto encendido

Además de revisar los neumáticos, las luces, las escobillas, la matrícula y los espejos retrovisores, también es importante observar el cuadro de instrumentos y asegurarse de que no hay ninguna luz encendida en el cuadro de instrumentos. En caso de que haya alguna luz, lo recomendable es pasar por el taller para asegurarse de que no hay nada fallando.