Cuando tenemos que hacer viajes por carretera ya sea por vacaciones (como ahora que llega la Semana Santa), por ir a visitar a familiares o por temas de trabajo, siempre hay que tener en cuenta ciertos aspectos antes de ponernos directamente al volante.

Hay que tener el coche a punto: hacer sitio para el equipaje y colocarlo bien, estudiar la ruta por la que vamos a ir para no llevarnos sorpresas en el camino, descansar cuando sea necesario y mirar que todo el mantenimiento del coche esté en perfectas condiciones. Es esencial comprobar la presión de las ruedas, el nivel de aceite y que el depósito de gasolina esté lleno o con suficiente combustible como para parar a repostar ya avanzado el viaje.

Persona repostando en la gasolinera.

¿Dónde está la gasolinera?

En el caso de que optemos por la segunda opción, habrá que tener en cuenta dónde hay gasolineras disponibles por el camino y mirar, con ciertas aplicaciones que ya lo permiten, cuál se ajusta mejor a nuestro bolsillo. Si debemos parar en alguna estación de servicio para repostar, habrá que tener en mente que muchas de estas no se encuentran a ras de la autovía, por lo que necesitaremos desviarnos hacia el pueblo o villa cercanos donde se ubique dicha gasolinera

La mayoría de conductores no saben cómo distinguir si les va a llevar un rato llegar a la gasolinera y volver hacia el camino principal o si está dentro del trayecto para no perder más tiempo del planeado. Pero sí que existe un método para distinguir una gasolinera junto a la autovía de una que se encuentra en un desvío externo a ella.

Gasolineras al servicio del conductor

Para poder identificar dónde está la gasolinera debemos conocer (o recordar) cómo diferenciar las señales según sus colores.

Señales rectangulares de color azul. Estos paneles en las autovías significan que seguirás conduciendo por ella, simplemente por un desvío interno. Con los carteles de parada para repostar sucede de la misma manera; si el cartel que indica una parada para descansar, gasolinera o incluso restaurante están enmarcadas en el cartel azul, estas estarán dentro de la propia autovía, lo que hará no perder más tiempo del necesario para descansar.

Señal de gasolinera en la autopista. Motorpasión

Señales rectangulares de color blanco. Marcan en color blanco desvíos que implican abandonar la autovía y pasar a carreteras paralelas, pero de ámbito nacional. Lo mismo que sucede con las gasolineras marcadas en azul sucede con estas; si el cartel es es totalmente en blanco, significa que el punto al que queremos llegar se alejará de la autovía por la que circulamos, por lo que es probable que tu gasolinera se encuentre a más kilómetros de los esperados para un mero descanso o repostaje.

Señal S-261.

Señal S-261. Casacochecurro

Cuándo debemos parar a descansar

Los expertos recomiendan parar siempre que el conductor del automóvil sienta signos de fatiga, somnolencia o cansancio. Aunque estos signos tardan en darse en ciertos viajes, hay que seguir haciendo paradas para estirar las piernas, tomar un café y comer un aperitivo. Estos estacionamientos se deben hacer cada 2 horas o 200 kilómetros de recorrido. Es esencial cumplir esta recomendación para dejar que el cuerpo descanse antes de seguir con el trayecto. A su vez, estas paradas de mínimo 20 minutos aseguran un menor riesgo de accidente.