Decenas de camiones con ayuda entraron este domingo desde Egipto a la franja de Gaza a través del paso de Kerem Shalom, controlado por Israel, incluido combustible, informaron diversas fuentes egipcias.

Los camiones, cada uno cargado de unas 20 toneladas de alimentos, así como cuatro cisternas, han empezado a entrar la pasada madrugada desde el territorio egipcio al corredor que lleva a Kerem Shalom, donde son inspeccionados por Israel, dijeron fuentes de seguridad y de la Media Luna Roja egipcia.

Se trata de la primera vez que Egipto envía ayuda a Gaza desde que Israel tomó hace veinte días el lado palestino del cruce de Rafah, en el sur del enclave y fronterizo con la Península del Sinaí.

La cadena de televisión egipcia Al Qahera News, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano, difundió imágenes de decenas de camiones haciendo cola en el territorio egipcio antes de moverse hacia Kerem Shalom, así como de "cuatro cisternas con combustible mientras entraban en el cruce".

Fuentes de la Media Luna Roja egipcia confirmaron que se trata de cuatro cisternas y 80 camiones con alimentos, y no descartaron que a lo largo del día el número de camiones enviados a Kerem Shalom llegue a entre 200 y 300.

"Los camiones, cada uno con entre 15 y 20 toneladas de alimentos, serán entregados a Naciones Unidas en el lado palestino", dijo por su parte a EFE una fuente de la Administración de Cruces de Egipto, que pidió no ser identificada.

Cientos de camiones de ayuda humanitaria, en su mayoría cargados con alimentos, han quedado varados en Egipto sin poder ingresar a la Franja de Gaza desde el pasado 7 de mayo, cuando Israelí tomó el lado palestino del cruce de Rafah, por donde entrada la mayor parte de ayuda a Gaza.

Nueva ronda de negociaciones

El envío de ayuda desde Egipto se produce en un momento en el que El Cairo, junto con Estados Unidos y Catar, que median entre Israel y Hamás, se preparan para iniciar una nueva ronda de negociaciones indirectas para alcanzar una tregua en Gaza que permita intercambiar rehenes por prisioneros palestinos y el ingreso de suficientes cantidades de ayuda a los gazatíes.

Soldados israelíes secuestrados

El portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, Abu Obeida, anunció está madrugada que sus milicianos han capturado a varios soldados israelíes en un túnel en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, algunos de ellos muertos.

Obeida explicó en un vídeo difundido en los canales de Telegram del grupo que los soldados israelíes llevaban a cabo un operativo en el que buscaban rehenes en un túnel en Yabalia, pero al final "los que acabaron cautivos fueron ellos", con imágenes en las que se ve como un supuesto soldado herido es arrastrado por el túnel, así como armas y material militar supuestamente incautado a las tropas israelíes.Por su parte, el Ejército israelí indicó que "no hay ningún tipo de incidente de secuestro", en un escueto mensaje en su cuenta de X tras el vídeo de Obeida.

"El gobierno del enemigo y su opresivo ejército siguen con su política ciega y errática de venganza y destrucción, con un fallo tras otro, vendiendo masacres y presión militar contra nuestro pueblo como victorias", indicó Obeida en su vídeomensaje.

Obeida indicó que "las fuerzas de la ocupación" mantienen su ofensiva en Rafah y Yabalia, "buscando bajo los escombros los restos de los rehenes que ellos deliberadamente mataron antes".El Ejército israelí capturó el viernes los cuerpos de tres rehenes de Hamás, el israelí Hanan Yablonka, el brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el mexicano-francés Orion Hernandez, en Yabalia.

"Según información de inteligencia verificada en nuestro poder, los rehenes fueron asesinados durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados en la intersección de Mefalsim hacia Gaza por terroristas de Hamás", indicó ese día el Ejército en un comunicado.

Más de un centenar de secuestrados

En las últimas semanas, las tropas israelíes han hallado los cadáveres de otros cuatro rehenes, también en Yabalia, donde creen que hay más cautivos, probablemente muertos.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamás en octubre; tres rescatados por el Ejército -dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

Ayuda humanitaria