la celebración del Día del Árbol, del Día de la Bici, la Cabalgata de Reyes, el Olentzero, las fiestas de Labiano o una explicación sobre cómo se anillan las aves son algunos de los primeros vídeos que ha elaborado Aranguren Televisión-Arangurengo Telebista, cuyas emisiones, de momento, sólo se pueden ver a través de Internet: en youtube y en la web www.aranguren.tv, portal que ayer por la noche ya se podía visitar. Un grupo de jóvenes con conocimientos audiovisuales promueven esta iniciativa, que cuenta con el apoyo técnico y económico del Ayuntamiento del Valle de Aranguren, para "dar un poco más de atractivo y contenido al canal de información municipal" que ofrece el Consistorio a través de la televisión por cable.

Aranetxea-Casa de la Juventud lleva trabajando este proyecto desde finales de 2007, un proyecto que recibió el visto bueno del Ayuntamiento. El alcalde, el independiente Manolo Romero, calificó ayer como "buena" la idea de la juventud, donde "hay gente cualificada" para poner en marcha esta iniciativa, y la consideró viable porque, al ser el propio Consistorio operador de televisión por cable e Internet, dispone de medios. Está "todo cableado y tenemos un canal reservado para que pueda emitir una televisión local", indicó el edil, que añadió que cuentan con un presupuesto de 25.000 euros para ello. "Sería una cosa bastante localista, de manera que los vecinos puedan ver desde sus casas aquellos eventos deportivos, socioculturales e incluso las fiestas de los pueblos del valle", explicó Romero, que comentó que se vería a través del canal municipal de teletexto, que los vecinos consultan habitualmente.

Para gestionar este medio de comunicación, información y entretenimiento, se ha creado la Asociación Cultural Aranguren Televisión-Arangurengo Telebista, expuso ayer Santi Litago, técnico de Juventud del Valle de Aranguren. Señaló también que firmaron un convenio con la UPNA y el CEIN para "estudiar la implantación de un canal interactivo", que es el objetivo último, si bien tras concluir el informe que era "un poco inviable" porque los receptores no están tan avanzados, decidieron crear "un canal de televisión local con la posibilidad de ampliar en el futuro las prestaciones interactivas".

"Se pretende emitir la información municipal, que hasta ahora aparece como un power point, con vídeos más atractivos y a horas determinadas ofrecer programas, noticias, reportajes de creación propia, entrevistas a personas célebres del valle", sostuvo Litago, que apuntó que se han creado dos puestos de trabajo de técnico de imagen y sonido a media jornada, para que se encarguen del seguimiento. Asimismo, indicó que habrá un informativo mensual y productos audiovisuales propios, como cortometrajes y parodias de series como Cámera café. "Pretendemos dar cobertura a las actividades que se organizan desde todas las áreas del Ayuntamiento y desde los distintos colectivos", así como "ofrecer una plataforma para que los vecinos puedan desarrollar todos los proyectos audiovisuales que deseen", además de "organizar cursos de edición, grabación, fotografía, interpretación, producción...", describió.

colaboradores Participan en esta iniciativa, además de Santi Litago, Alberto Sánchez, Aritz Catalán, Iker Lanz, Dani González, Iratxe García, Daniel De La Parte, Leandro, Eder Turrillo, Ana Lecumberri, Iñaki Zabala, Paco García y Begoña Agundez. Al respecto, el técnico de Aranetxea consideró positivo que "haya una dinamización de la juventud, que se mueva y sean los gestores de sus propias actividades y proyectos".

Mientras adquieren los materiales para poder emitir por cable, Turrillo aseguró que "la gente está deseando que empecemos a emitir por el pueblo", algo que según estimaron podrá suceder en unos dos o tres meses.