pamplona. La plaza Príncipe de Viana ha desbancado a las rotondas de Cuatrovientos y Biurdana como punto con mayor siniestralidad de Pamplona, al registrar durante 2009 un total de 49 accidentes, 20 más de los producidos un año antes. En cualquier caso, hay que recalcar que la inmensa mayoría de los siniestros ocurridos en dicha céntrica plaza fueron leves, sólo cuatro de ellos registraron víctimas y ninguna de ellas se calificó de grave, según los datos aportados por el área municipal de Seguridad Ciudadana.

Por detrás de Príncipe de Viana sí vienen Cuatrovientos (37 accidentes, tres menos que en 2008) y Biurdana (32 siniestros, 20 menos). En ambos puntos se han abordado reformas últimamente, con la consecuencia indeseada de reducir la fluidez del tráfico pero, a cambio, con el resultado de limitar los accidentes. Si se toma como referencia la importancia de los siniestros, hay tres puntos de la ciudad que han sumado dos víctimas graves: la propia rotonda de la Biurdana (en ningún caso atropello), y los dos cruces de la calle Irunlarrea entre Ermitagaña y Barañáin, en la zona de Hospitales. En total, el año pasado arrojó 61 heridos graves, por 64 en 2008.

Patxi Fernández, director de Seguridad Ciudadana, señala que "no hay razones especiales para que Príncipe de Viana sea el punto con más accidentes; quizá sea porque en Biurdana y Cuatrovientos han descendido".

sin muertos en 2009 Aparte de este cambio puntual en la siniestralidad, también es destacable que en 2009 no hubo ni una sola víctima mortal por accidente de tráfico dentro del término de Pamplona, algo inédito desde que las incidencias viarias se registran sistemáticamente. De hecho, en 2008 hubo tres muertos por accidente (dos atropellos a peatones en pasos de cebra y una colisión entre vehículos en Etxabakoitz), y en 2007 hubo cuatro. De los últimos años, el más negro fue 2001, con doce muertos.

Aparte de estos accidentes concretos, la estadística anual enseña que el número de siniestros ha bajado un 3,5% en el último año, hasta quedarse en un total de 2.585. La gran mayoría, como es lógico, son colisiones entre vehículos, pero sigue habiendo un elevado número de atropellos, 171 en 2009. Este capítulo se resiste a descender, ya que en 2008 hubo 166 atropellos, los mismos que en 2007. Es cierto, no obstante, que en 2005 y 2006 se habían rozado los 200 peatones atropellados. Aparte de que la cifra total de ciudadanos atropellados se mantiene, es destacable que entre las causas sigue incrementándose la de accidentes en pasos de cebra, lugares donde los peatones tienen preferencia.

Así, en 2008 el 58% de los atropellos fue porque el coche no respetó el paso de cebra, porcentaje que este último año se incrementó hasta el 65% (112 de los 171 registrados). A eso hay que sumarle los 13 atropellos en semáforos cuando el peatón tenía el paso en verde, lo que eleva hasta el 72% los casos en que la responsabilidad total es del conductor. Por contra, el año pasado 29 peatones fueron arrollados cruzando fuera de los pasos, y otros ocho cuando tenían el semáforo en rojo, causas ambas achacables, por tanto, a la propia víctima.

En el análisis por barrios de los atropellos, es el Ensanche donde más se producen, en concreto 26 de los 171 registrados en toda la ciudad. Por detrás se sitúan San Juan (21), Iturrama (18), Rochapea (15) y Milagrosa (14). En cuanto a las épocas del año, llama la atención que en diciembre se produjeron el doble de atropellos (26) que en el resto de meses, que presentan cifras muy similares. Desde Seguridad Ciudadana se avanza que "se está trabajando en una batería de medidas para disminuir los atropellos", pero no se desvelaron más detalles.

Por días de la semana, los miércoles se destacan como peligrosos (444 siniestros en total), y los domingos como los más tranquilos (244).

ciclistas y peatones Otro colectivo sensible a la seguridad es el de los ciclistas, máxime en el año en que entró en vigor la nueva ordenanza de tráfico y la implantación de las aceras bici. En todo caso, en 2009 se registraron tres accidentes entre ciclista y peatón, los mismos que en 2008, lo que desdice la percepción ciudadana del conflicto por el espacio entre ambos colectivos. Por lo demás, de los 83 siniestros con ciclistas implicados, en 13 resultaron ilesos, 67 con heridas leves y sólo tres con heridas graves. La mayoría se produjeron al cruzar en bici de forma indebida por un paso de peatones (26), mientras que en 18 casos el coche no respetó la prioridad del ciclista.

Seguridad Ciudadana ofreció también datos sobre ciclomotores, sector en el que la siniestralidad ha experimentado un descenso muy importante en los últimos años. En 2009 sufrieron 139 accidentes, por 188 en 2008.

Incluso en todos los años anteriores se superaron los 200 siniestros y en 2001 y 2002 llegó a haber más de 300 accidentes de ciclomotores. En cuanto a las consecuencias, Seguridad Ciudadana también subraya el descenso en heridos graves, cinco el año pasado frente a los 13 de 2008 e incluso los 20 de 2005.