mugiro. La Muguiroarra lleva un siglo comunicando el valle de Larraun con Pamplona y otras localidades. Primero lo hizo con diligencias, pasando a los vehículos con motor después de la guerra civil. Ayer, la empresa guipuzcoana Irizar entregó a La Muguiroarra su último autocar, que completa una flota de nueve. Se trata del primero en Navarra que cumple la normativa R66.01, con la cual se incrementa en un 35% la resistencia del habitáculo del autocar al vuelo, teniendo en cuenta la masa de pasajeros con cinturones de seguridad. Esta norma entrará en vigor en noviembre de 2015.

Y es que desde sus principios, la seguridad de los viajeros era uno de las principales preocupaciones de esta empresa familiar, según explicó Mª Ángeles Soravilla, administradora solidaria de La Muguiorarra. En este sentido, destacó que esta firma se ha caracterizado por su gran vocación de mejora y desarrollo, esforzándose por innovar y equipar su flota con la tecnología más avanzada y las últimas novedades en seguridad y confort. Prueba de ello es la obtención del certificado ISO 9001 en 2007.

El nuevo autocar ha supuesto una inversión de 198.000 euros. Su presentación fue en Venta Mugiro, en las antiguas cocheras de esta empresa. Contó con la presencia de Susana Labiano, directora general de Transportes de Navarra, entre otros representantes del Gobierno de Navarra así como de Irizar y Scania. También acudieron los alcaldes de Larraun y Lekunberri, José Mari Astiz y José Mari Aierdi, respectivamente, y Patxi Goikoetxea, teniente alcalde de Irurtzun. En representación de la Muguiroarra acudieron la familia Soravilla y Landa así como diversos clientes de la empresa.

Por parte de Irizar, Juan Antonio Urteaga, señaló que hace dos décadas, el 80% de las muertes por accidente en autocar se daban por vuelco. Por ello, esta empresa guipuzcoana introdujo los anillos de seguridad en 1990, disminuyendo al 20% el número de fallecidos por esta causa. En relación a la normativa R66.01, indicó que su aplicación no es fácil. "Está limitado por 2,55 de ancho y un espacio interior para garantizar el confort. Han sido necesarios perfiles especiales con aceros especiales", afirmó. También adelantó que el reto de futuro es ahora incrementar la absorción al choque frontal.

El chasis del autocar es Scania con motor Euro 5, que optimiza la combustión gracias la recirculación de los gases de escape. Así, posibilita un bajo consumo al tiempo que disminuye la emisión de óxidos nitrosos sin la necesidad de añadir aditivos, según explicó Luis Mª Armendáriz.

La directora general de Transportes, por su parte, destacó que el objetivo del Gobierno de Navarra "es ofrecer el mejor sistema de transporte público posible, el que mejor se adecue a las necesidades de movilidad de los ciudadanos con las mejores garantías de seguridad, de confortabilidad, equipamiento y tecnología". Al respecto, observó que en la Comunidad Foral el 17% de la población es público cautivo, es decir, depende del transporte público para desplazarse. Otro objetivo es captar usuarios de vehículo privado y conseguir que tenga una movilidad más sostenible.

Por otro lado, señaló que el pasado año descendió en un 5% el número de viajeros en transporte interubano en Navarra, descenso que fue más acusado en otras comunidades autónomas. "Es un momento difícil. Por ello iniciativas como la de La Muguiroarra son encomiables", afirmó. De igual modo, incidió en la seguridad del transporte público.