villava-atarrabia. El servicio de Cultura del Ayuntamiento de Villava-Atarrabia ha encargado a la empresa Osem un estudio para conocer los hábitos y prácticas culturales de los vecinos, así como averiguar la opinión que tienen sobre la programación cultural del Consistorio y los equipamientos culturales. "Con el consiguiente diagnóstico y teniendo un mejor conocimiento de la población llegaremos a encontrar la estrategia necesaria para poder incidir mejor en sus necesidades, en sus anhelos, en la mejora del servicio y para poder realizar un plan estratégico de Cultura. En definitiva, para dar un servicio cercano y de interés", expuso el concejal responsable del área, Rubén Oneca (NaBai).
Con este fin, se ha elaborado un cuestionario de 103 preguntas estructurado en cinco áreas: perfil sociodemográfico, hábitos culturales, prácticas, programación cultural de Villava y equipamientos. Se van a realizar 316 entrevistas para un nivel de confianza del 95,5%. "Vamos a estudiar la población de 16 a 65 años, unos 7.500 residentes", indicó el sociólogo Eugenio Lecumberri, director de Osem, y añadió que "la muestra es aleatoria, estratificada y proporcional según los grupos de edad y sexo". Este lunes comenzarán las encuestas. "Es muy importante que los vecinos sepan que puede personarse en su domicilio un encuestador debidamente acreditado", advirtió Lecumberri. Calculó que el trabajo, que cuesta 12.000 euros, estará terminado para junio.
José Vicente Urabayen, técnico de Cultura, destacó que la investigación les permitirá "saber si estamos adecuando nuestra oferta a la demanda de las necesidades de la ciudadanía. Nos va a permitir reconducir programaciones, ver si despiertan interés, si son valoradas, va a ser un instrumento muy útil para poder mejorar nuestro trabajo, que es de lo que se trata, de ofrecer un servicio que responda mejor a las necesidades y exigencias de la ciudadanía".
Este informe será una útil herramienta para el Consejo Municipal de Cultura, órgano de participación ciudadana que esperan tener constituido para final de año y que tendrá como objetivo "elaborar en los próximos dos o tres años un Plan Municipal de Cultura". Por otro lado, Oneca dijo que las obras de la Casa de Cultura se acaben en julio y que esperan abrirlo en febrero de 2011.
A priori, Urabayen adelantó su impresión: "La ciudadanía de Villava es bastante comprometida con la dinámica cultural, el sentimiento de pertenencia es un sentimiento importante en Villava y ciertas programaciones que organiza el Ayuntamiento en sintonía con esos elementos de pertenencia tienen una gran afluencia de ciudadanos. Las programaciones con valor más cultural y artístico también tienen una buena respuesta". Como muestra, en 2009 se hicieron 1.919 actividades en la actual Casa de Cultura.