ESTELLA-LIZARRA. El historiador y médico navarro Pablo Larraz Andía (Pamplona, 1974) acaba de presentar su libro titulado La Batalla de Lácar, una publicación en la que a lo largo de 72 páginas recoge diversa información sobre la histórica contienda del año 1875. El libro se presentó el miércoles en el Museo del Carlismo de Estella para hacerlo coincidir, de alguna manera, con la representación de la batalla que tendrá lugar hoy, a las 18.30 horas, en esta pequeña localidad del Valle de Yerri.
Larraz, autor de la obra que lleva el sello de Ediciones Fécit, recordó que la batalla "alcanzó eco internacional" y que supuso la derrota "más contundente" del Ejército liberal del norte "en la última guerra civil del siglo XIX". Habló de su obra como una mezcla "entre un estudio histórico y una guía de viajes", ya que, además de "acercar al lector a los hechos, sirve de reclamo turístico para que se puedan conocer los escenarios de la batalla. Y ahora el turismo bélico está en boga", dijo.
Larraz añadió que ha divido la obra en cuatro apartados. En el primero de ellos se contextualizan los hechos y se habla del desarrollo táctico de la batalla; en el segundo se aportan numerosas fuentes documentales, algunas inéditas. "Se acerca al lector al componente humano de la historia. Hay testimonios de los carlistas que recopiló un jesuita, testimonios de supervivientes liberales y también crónicas de periodistas, cartas, etc".
En el tercer apartado del libro se aportan otros documentos inéditos, como la partitura de una composición que se realizó sobre la batalla. Finalmente, se aportan numerosas fotos y un mapa con el itinerario sobre la contienda. La publicación, promovida por el Ayuntamiento del valle de Yerri y en la que colaboran el Gobierno de Navarra y la asociación turística Tierras de Iranzu, ya puede adquirirse en las librerías al precio de 5 euros y hoy durante la representación de la batalla.
Esta obra es la primera de una colección que lleva por título La historia sobre el terreno, aunque Larraz ya prepara el segundo, sobre la Batalla de Muru. "De Muru hay kilos y kilos de documentación, muchísima más que de Lácar, aunque lo bueno de Tierra Estella es que los escenarios de las batallas están casi intactos y que las batallas están muy bien estudiadas".
EL PRÓLOGO Para este libro Larraz ha contado con la colaboración de Víctor Manuel Arbeloa, que se ha encargado del prólogo. "Es un libro breve, escrito para una ocasión concreta, además de bellísimo, muy bien hecho y limpio", destacó Arbeloa. "Narra los hechos tal y como ocurrieron, es honesto, sin retóricas ni propagandas ni políticas baratas. Dice el cómo, el cuándo y el dónde, y se acerca al hecho tal y como ocurrió", asegurando que fue un acierto que se encargase del trabajo el historiador pamplonés. Junto a ellos estuvieron en la presentación el alcalde de Yerri, Carlos Remírez de Ganuza, y la técnica de Tierras de Iranzu, Charo Apesteguía.