tajonar. La villavesa llegó ayer por primera vez a los polígonos de Mutilva y Berroa (Tajonar), facilitando los desplazamientos de las personas que trabajan en las aproximadamente 1.000 empresas radicadas en estas áreas de servicios, de sus clientes, de los usuarios en general y de las instalaciones de Osasuna en Tajonar. Este servicio pionero, que se ha puesto en marcha mediante la extensión de la línea 11 (Ezkaba-Edificio El Sario), se ofrecerá durante un año, con una frecuencia de dos servicios a la hora los días laborables y de un servicio a la hora el sábado por la mañana. A los diez meses la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona emitirá un informe con los resultados. Dependiendo de estos datos, si con las tarifas que pagan los usuarios se supera el 30% del coste total, se integrará en el Plan de Transportes de la Comarca de Pamplona; si los billetes cubren entre un 30% y un 15%, se mantendrá en las circunstancias o de acuerdo al pacto que se llegue; o, si no llega al 15%, se eliminará, porque, como dijo el presidente del ente comarcal, Javier Torrens, "no tiene sentido mantener una línea que no funciona hasta ese nivel".

Por ello, la directora general de Tranporte del Gobierno de Navarra, Susana Labiano, animó "a todos los ciudadanos a que utilicen este transporte público y a las empresas a que lo incentiven entre sus trabajadores para contribuir a la sostenibilidad medioambiental y del propio servicio". Esta extensión de la línea 11 se ha puesto en marcha gracias a un convenio suscrito entre el departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, la Mancomunidad y el Ayuntamiento del Valle de Aranguren. El alcalde, el independiente Manolo Romero, señaló que "éste no es un polígono a la antigua usanza, que entras con un horario fijo a la empresa y sales a otro. Es un polígono de servicios donde los ciudadanos tienen que venir continuamente, ida y vuelta a la ciudad, y por eso entendíamos que aquí puede funcionar este transporte y que puede ser una experiencia que se puede extrapolar a otros lugares". Para conseguir ese objetivo mínimo de viajeros y que se consolide la línea, el Consistorio va a trabajar "duro" junto con la Asociación de Empresas del Valle de Aranguren (AEVA) para poner en marcha "campañas de sensibilización dirigidas a los trabajadores". "Vamos a facilitarles las posibilidades que tienen para que las conozcan", indicó Romero. Entre las propuestas que hace el Consistorio a las empresas está que "asuman el gasto del transporte público", ya que "luego pueden deducirlo al 100%".