pamplona. El pasado 29 de octubre la Protectora SA presentó la solicitud de autorización ambiental integrada y evaluación de impacto ambiental del proyecto básico para poder instalar la Ciudad de la Carne en la parcela 3 del polígono de Valdizarbe, en el término de Legarda. La solicitud se publicó ayer en el Boletín Oficial de Navarra y su expediente permanecerá expuesto al público durante 30 días en el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para la formulación de alegaciones, sugerencias u observaciones. La Protectora, según recoge la memoria de la solicitud, prevé que a finales del año 2013 se inicie la explotación del complejo cárnico, cuyas obras estima que durarán 26 meses.

La empresa promotora de la Ciudad de la Carne es La Protectora SA, si bien también participan Cárnicas Iruña Velasco SA y Vacuno de Navarra SL. La actividad se ubicará en una parcela de 144.239 m2 que se sitúa al sur de Legarda, en la meseta de Laniain, a un kilómetro del casco urbano. No obstante, la superficie del proyecto afectada por la solicitud de autorización ambiental integrada ocupa 85.203 m2. Aparte, según recoge la solicitud, en un espacio de 5.000 m2 se construirá un Centro Tecnológico destinado a la investigación y desarrollo de productos y procesos cárnicos. Asimismo, indica que las actividades a desarrollar en el complejo serán sacrificio de porcino, vacuno y ovino, despiece de porcino y de vacuno y almacenamientos.

La ejecución del proyecto se prevé en dos fases. Las superficies construidas serán las misas en ambas fases, pero se aumentarán las capacidades de sacrificio o despiece. La construcción de la Ciudad de la Carne se divide, explican los promotores en la solicitud, en tres áreas: el grupo de naves del matadero de porcino, el de naves de matadero de vacuno y el de servicios. La línea de sacrificio de porcino se dimensionará para una capacidad de 650 cerdos a la hora para una producción diaria teórica de 3.000-3.500 cerdos en un turno de 8 horas y 300 cerdas de vientre día en la primera fase y hasta 4.500, en la segunda fase. La línea de vacuno tendrá capacidad para 50 reses a la hora, con una producción diaria de unas 200 reses, para la primera fase, que se incrementarán hasta 300 al día en la fase segunda. La línea de ovino tendrá una capacidad de 400 ovinos a la hora, para una producción prevista de 1.000 corderos en la fase I y de 1.500 corderos/día en la fase II. Además, se prevé una capacidad de sacrificio de 300 lechones a la hora. En cuanto a la capacidad de despiece, podrá efectuar de 4.000 a 4.500 cerdos al día y 70 vacunos al día.

consumos El proyecto de la Protectora prevé una necesidad de 1.600 m3 al día de agua industrial en la fase I, lo que supone 422.400 m3 al año. Unas cifras que se elevan en la fase II a 2.000 m3 al día (528.000 m3 al año). Asimismo, estima un consumo de energía eléctrica en la fase I de 2.400 kwh/día y de 3.000 kwh/día en la fase II. Con objeto de racionalizar el consumo y reducir los costes de producción se dispondrá de una planta de cogeneración que incorporará un grupo moto generador a base de gas natural y de 4 megavatios, lo cual permitirá el autoabastecimiento de vapor y agua caliente y la exportación de energía eléctrica a la red. Además, en la solicitud se explica que las aguas residuales producidas en la Ciudad de la Carne serán enviadas a través de un colector de saneamiento y tras recibir un pretratamiento hasta la parcela IS del Área de Actividades Económicas del polígono, donde estará la estación depuradora de aguas residuales, que procederá a su tratamiento final hasta "límites de vertido a cauce público". La memoria concluye que, debido a la "cantidad y características de los residuos", los efectos sobre el medio ambiente "no son significativos".