castejón. La empresa creada por los vecinos de Castejón Jon Subtil, Gilles Kanert e Ifan Pierce de Castejón, Producciones Orainarte, ha realizado un documental sobre la jota en la Comunidad Foral con el objetivo de "dar rienda suelta a la expresión espontánea" y que se presentará oficialmente el 19 de febrero bajo el título La jota navarra, pasión por un canto.

La jota de Navarra ya tiene documental propio, elaborado a partir de grabaciones de eventos relacionados con el mundo de este tipo de música como la Ronda Jotera de Tafalla, el concierto de los hermanos Anoz en Villafranca o el Festival de Joteros Veteranos de Viana. El reportaje, que se presentará en el centro cultural Sarasate de la localidad el 19 de febrero, está estructurado en tres partes. La primera de ellas repasa la historia de la jota desde sus orígenes hasta la actualidad, con testimonios de algunos protagonistas de este arte. La segunda parte plasma el estado actual de esta música con entrevistas a personajes representativos de este ámbito. Y la tercera de ellas reflexiona sobre la jota hoy en día, su legado y sus diferentes manifestaciones e iniciativas.

Además de los tres vecinos, han colaborado en el documental Fernando Palacios, compositor y director de Radio Clásica de RNE; Elena Leache, historiadora de este canto y profesora de la escuela de jotas de Pamplona; Blanca Arribas, locutora de RNE; las hermanas Flamarique, joteras; los hermanos joteros Anoz; Maribel Muñoz, excomponente del grupo Navarra Canta; Luis Les, excomponente de Alma Navarra; Olga Ruiz, compositora, componente de La Ribera Canta y profesora de las escuelas de jota de Cadreita y Valtierra; Ainara Martínez, compositora y profesora de las escuelas de este canto en Milagro y Rincón; Diego Urmeneta, profesor de la escuela de jotas de Cortes y Ribaforada; Jesús Álava, director de la rondalla de Tudela; Íñigo Aguerri, musicólogo; Josetxo Goia-Aribe, compositor y músico de jazz; Miguel Sanz, presidente de la Comunidad Foral; y Juan Ramón Corpas, consejero de Cultura del Gobierno de Navarra.

El documental, que tiene una duración de 66 minutos y comenzó a realizarse en junio de 2009, ha contado con la participación de la Fundación Instituto Navarro de las Artes Audiovisuales y de la Cinematografía (INAAC) del Gobierno de Navarra y el apoyo del área de Cultura de Castejón.