artajona. Con motivo de la inauguración oficial del polígono industrial Kaskiturria de Artajona, que tuvo lugar ayer, se dio a conocer que en los próximos meses tres serán las empresas locales que se trasladarán a esta nueva área de actividades económicas situada a las afueras del núcleo urbano, en la salida hacia Mendigorría. En concreto, las empresas que han reservado parcelas en este enclave situado en el paraje Kaskiturria, de ahí el nombre del polígono, son Gasóleos Artajona SL, que instalará un parque de almacenamiento y distribución de gasóleo; Ochoa Echeverría Hermanos SL, que tiene previsto construir una nave para la elaboración de productos cárnicos artesanos; y Talleres Armendáriz SL, que instalará un taller de carpintería metálica.
Cabe destacar que este polígono, en el que por el momento están instaladas la Cooperativa Agrícola y la empresa Piensos Artajona SL, se compone de una superficie total de 53.038 m², de los cuales 10.820 m² son parcelas industriales. La construcción de esta nueva zona industrial, promovida por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública Nasuinsa, ha contado con una inversión de 1.062.893 euros. El Ayuntamiento de Artajona, por su parte, ha colaborado en este proyecto aportando los terrenos necesarios para su construcción.
La construcción de este polígono se ha desarrollado en dos fases, de las cuales sólo ha finalizado la primera de ellas, consistente en la adecuación de ocho parcelas industriales. La segunda fase incluirá una parcela polivalente y un suelo industrial de mayor tamaño con posibilidad de atender a necesidades futuras.
Según explicó el alcalde de la localidad, Pedro Mari Egea, "vimos que este proyecto era necesario para el pueblo porque muchos empresarios se acercaban hasta el Ayuntamiento a preguntar si había alguna zona ordenada en la que poder instalarse. Ahora esperamos que esta zona industrial potencie la expansión de las empresas que se trasladen hasta aquí y que en consecuencia sea una fuente de trabajo para la población y una fuente de ingresos para el Ayuntamiento". Por su parte, el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, que también estuvo en el acto, aprovechó la ocasión para animar a los empresarios a trasladar su sede a este polígono y añadió que esto servirá par "dar empleo directo a la localidad, así como para desahogar el casco urbano y liberarlo de ruidos".