Síguenos en redes sociales:

Angiluerreka: 25 años de ilusión y esfuerzo en Aoiz

desde que en 1986 un centenar de agoizkos se hizo con la sociedad, ha sido una apuesta constante por la cultura vasca

Angiluerreka: 25 años de ilusión y esfuerzo en Aoizfoto: marian zozaya

lo que la sociedad Angiluerreka ha supuesto para Aoiz lo saben muy bien los agoizkos de varias generaciones y, por si hiciera falta despejar alguna duda, bastaba con acercarse ayer a la plaza del Mercado, donde está ubicada, para ver el sentimiento que despierta el recorrido por sus años de trayectoria.

El último día de las fiestas txikitas de San Miguel fue el elegido por la junta para celebrar su 25 aniversario y, por lo tanto, todos los actos de la jornada se organizaron desde la asociación. Nada nuevo, teniendo en cuenta su dilatada experiencia en este campo.

Pasado, presente y futuro de sus danzas populares se reflejaron en el entusiasmo de los casi cincuenta niños que participaron en las danzas txikis. Bera, Zinta-dantza y Txontxongilo fueron los elegidos para demostrar el buen hacer de un equipo que se reparte la tarea con la ilusión de ver crecer este movimiento. "Hace dos o tres años era impensable porque no había tantos niños", expresaba Miguel Urrestarazu que comparte responsabilidades con Mikel Villanueva, Jokin Arruti, Ignacio Villanueva, Yolanda Caballero, Leire Ardanaz, Eugenia Avelino, Ángela Rodríguez, Amparo Sarriés y María Iribarren.

"En Aoiz siempre ha habido danzas", manifiestan con orgullo y fueron precisamente aquellos primeros socios de Angiluerreka los que despertaron esta y otras actividades en esa casa emblemática, comprada en auzolan en el año 1986, que terminó abriéndose a todo un pueblo. "Echando la vista atrás nunca podíamos imaginar alcanzar este logro", expresaba la que fuera su primera y única presidenta femenina, María Ángeles Leache.

Angiluerreka surgió de la necesidad de locales y actividades autogestionadas, y se convirtió en el motor para la creación de otros grupos. Dos representantes de todos los que por allí pasaron fueron llamados ayer al escenario por Ana Cosin e Iker Cía, para la imposición de pañuelos. "Es el reconocimiento al trabajo totalmente desinteresado de la gente de este pueblo por defender la cultura vasca", matizaba Asier Armendáriz, miembro de junta desde hace cinco años. Dantzariak, txistulariak, herri kirol, zancos, teatro, Tuto, zinema taldea, fanfarre, burumba, gaiteros, grupo ecologista, trikitrixas y agoizko insumisoaren Asamblada alcanzaron el escenario y lo llenaron de aplausos correspondidos por todo lo que han representado en los 25 años, y por haberse convertido, algunos de ellos, en auténticos embajadores de Aoiz y de su cultura. A ellos les siguieron una larga lista, también muy aplaudida, de nombres de los que pasaron por la junta en este tiempo. Su apuesta ha dado su fruto sobre la base de la cultura, la problemática social, el ocio y toda la temática de carácter popular. "Fiestas, deporte, teatro... hemos logrado nuestros objetivos manteniendo las señas de identidad y hemos sido un referente en Aoiz y otros lugares", aseguró María Ángeles Leache.

"Han sido 25 años de ilusiones y esfuerzos cogiendo el testigo que nos dejasteis personas de todos los tiempos", afirmó el actual presidente, Kepa Larrea

Después vinieron otros agradecimientos: el del grupo Euskara Karrika, y el de la coral de Aoiz, para que Angiluerreka siga siendo motor de la villa. Tampoco olvidaron a los que se fueron, ni a los presos políticos: Andoni Beroiz, Mikel Oroz y Joxepa Ernaga. A todos les dedicaron un largo aplauso.