tudela. Los vecinos del Casco Viejo de la capital ribera amanecieron el sábado 3 de septiembre con una alarmante estimación que afirmaba que entre el 30 y el 35% de las viviendas de la zona podrían tener una plaga de termitas. En consecuencia, el Consistorio decidió destinar 5. 310 euros al estudio de este problema, cuyos resultados se darán a conocer próximamente. Días más tarde, Cintruénigo protagonizó una accidentada traída de vacas durante el preludio de las fiestas en honor a la Virgen de la Paz. Once heridos, dos de ellos por asta de toro y un tercero por traumatismo cranoencefálico fueron el balance de esta tradición. Así, la necesidad de reforzar los vallados y la seguridad en los encierros despertó especial interés durante este mes, después de que un varón de 74 años falleciera en agosto durante las fiestas de Lodosa por una cornada en el cuello de un novillo escapado del encierro.

En el ámbito político, PPN anunció en Tudela "presupuestos duros para poder salir del agujero". Así, el concejal de Hacienda, Enrique Martín, habló de disminuir el gasto corriente y las inversiones. Además, anticipó que "habrá que estudiar cómo reducir personal sin que afecte al funcionamiento del Ayuntamiento y a los servicios que hoy ofrece". Una medida que, tres meses más tarde, ya han percibido los empleados del servicio de limpieza.

robos en domicilios Durante algo más de mes y medio de las vacaciones de verano, Tudela sufrió un total de 17 atracos a viviendas que afectaron, principalmente, a las calles San Marcial y Castillo de Peñaflor. Policía Foral y Nacional realizaron entonces 7 detenciones e incrementaron las patrullas de prevención y los controles por las zonas más sensibles.

Por otro lado, las huelgas en septiembre estuvieron protagonizadas por el profesorado, que quiso dar un toque de atención al departamento y a los políticos en contra de los recortes en Educación. Con el apoyo de los sindicatos, las manifestaciones continuaron a lo largo del mes de octubre.

Por su parte, la incertidumbre acerca de la financiación del CAIM comenzó a disiparse. Once ayuntamientos de la Ribera anunciaron que se comprometían, vía convenio, a asumir el coste del centro hasta final de año. De esta forma, acabaron las movilizaciones en contra del cierre, que fueron apoyadas a lo largo del mes por casi 3.000 firmas. Junto a esta, una de las noticias más esperanzadoras fue para los 20 empleados de las piscinas de Tudela, que cobraron a mitad de este mes sus nóminas atrasadas de julio y agosto.

Fontellas, Milagro, Cintruénigo, Cascante, Villafranca y Cortes fueron los últimos pueblos en celebrar sus fiestas de verano. Junto a ellos, Tudela reunió por segundo año consecutivo a alrededor de 1.200 jóvenes en la plaza de toros para celebrar el Día de la Juventud con una comida popular como acto principal. Para finalizar el mes, Juan Ramón Rábade fue nombrado jefe del área de Salud de Tudela y sustituyó al frente del hospital Reina Sofía a Miguel Ángel Gil. A punto de finalizar 2011, Rábade ya ha recibido diversas críticas por parte de los trabajadores del laboratorio del hospital, sindicatos y algunos partidos políticos que piden su dimisión tras negarse a ceder el salón de actos a los empleados sanitarios para informar acerca de las consecuencias del traslado del laboratorio a Pamplona.

para saber más

l Once heridos y un cortocircuito. Íñigo Chivite, Angelines Pérez (heridas por asta de toro) y Jesús García (traumatismo cranoencefálico) fueron ingresados tras la traída de vacas de Cintruénigo, en la que un tractor chocó contra un poste eléctrico y provocó el corte de la luz.

en cifras

11

l Ayuntamientos riberos. Financian hasta final de 2011 el Centro de Atención Integral a la Mujer de Tudela. De esta forma, a los 12.000 euros que aporta el Consistorio de la capital ribera se han unido los 15.429 que, en total, desembolsan Ribaforada, Cascante, Barillas, Corella, Murchante, Fitero, Cabanillas, Tulebras y Cintruénigo.

la frase

Edil de Bienestar Social, Igualdad y Mujer de Tudela

UPSC se persona en la causa contra el ex alcalde

Los integrantes de Unión Popular Socialista de Castejón anunciaron el 27 de septiembre que se presentaban en la causa que trata el Tribunal Supremo por el presunto delito de prevaricación contra Javier Sanz Carramiñana, a instancias de la Asociación de Vecinos Valentín Plaza. Estas acusaciones llegaron después de que UPSC tuviera acceso a los datos de Intervención del Ayuntamiento castejonero referidos a la relación de ingresos económicos (desde 2000 hasta 2010), provenientes de las centrales térmicas de ciclo combinado. Dichos datos apuntaron que el Consisterio ingresó casi 21 millones de euros. De esta forma, UPSC afirmó que el Ayuntamiento poseía una deuda de 12 millones. Tres meses después, Sanz Carramiñana acaba de ser nombrado director-gerente de la sociedad pública Navarra de Deporte y Ocio. La reacción de UPSC no se ha hecho esperar y ya han solicitado al pleno ordinario de diciembre del Ayuntamiento de Castejón que inste al Gobierno de Navarra para que sea cesado.