PAMPLONA. Después de meses de ver apenas grúas en los solares del Soto de Lezkairu, el nuevo desarrollo urbano toma cuerpo y, desde la calle del Monte Monjardín, ya pueden verse varios edificios que albergarán algunas de las 5.800 viviendas que está previsto que se construyan.

Aunque el desarrollo es visible, el grueso de los nuevos vecinos no comenzará a llegar hasta 2013 y, sobre todo, 2014, cuando comiencen a entregarse las llaves de las viviendas.

Desde las promotoras implicadas en la obra señalan que, por lo céntrico de su ubicación, hasta ahora las ventas han sido buenas, pero temen que la subida del IVA y la limitación a la desgravación por vivienda -se limitará a las rentas más bajas y familias numerosas para las compras nuevas a partir del año que viene- ralenticen la puesta en marcha de las promociones que aún no han comenzado a construirse.

En total, son doce las constructores y promotoras implicadas en el nuevo desarrollo urbano y ofrecerán un 25% de las viviendas con algún tipo de protección. Desde una de las empresas, Abaigar, Daniel Rodríguez explica que tienen dos promociones en curso de vivienda libre, una de 106 viviendas, ya en construcción y otra de 116, que se encuentra en fase de tramitación. "Las primeras están vendidas casi en su totalidad, algo más del 80% y la previsión es que los propietarios entren en el verano del año que viene", explica. Frente a la "muy buena respuesta comercial" de la primera promoción, admite que la segunda está "un poco más parada" y que se encuentran "expectantes" para ver cómo las últimas medidas económicas repercutirán en las ventas.

Por parte de Adania, su gerente Iñigo Aizpurúa señala que tienen pendiente la construcción de 189 viviendas de precio pactado y 170 de alquiler, que estiman entregar el primer trimestre de 2014. Aizpurúa explica que, hasta ahora, la demanda ha sido alta en una zona que considera "estupenda" por su ubicación, y que se ha vendido "casi todo". Sin embargo, Adania ha apostado por ofrecer igualmente vivienda en alquiler como una alternativa cada vez más atractiva teniendo en cuenta la coyuntura económica. "Con la incertidumbre en el largo plazo, el alquiler tiene muchísimo tirón", explica, añadiendo que, en muchos casos, es más fácil para el interesado ir abonando su cuota mensual que acceder a un crédito.

Otra de las implicadas, Provigosa, cuenta con dos promociones, para las que manejan distintos plazos, según detalla Fernando Vigo. Por un lado, 43 viviendas libres en un edificio sito en la avenida de Cataluña, que se espera entregar a finales de 2013, y una segunda, de 114 viviendas libres, que comenzarán a darse los últimos meses de 2014, ya que se encuentran tramitando la licencia de obras en estos momentos.

Para Vigo, que las obras se inicien y el barrio comience a tomar forma es "el mejor escaparate" para potenciales compradores. Además, asegura que Lezkairu es una "prolongación del centro" de la ciudad, y señala que algunos de los interesados que se acercan a su oficina son familias jóvenes con hijos que no buscan una primera vivienda, sino cambiarse por una más grande o "para estar más cerca del centro".

ya urbanizado A espera de que se instalen los nuevos vecinos, el barrio cuenta ya con un ascensor -el séptimo de la ciudad- que une el Soto de Lezkairu con el II Ensanche, que comenzó a funcionar en marzo, cuando también se inauguró oficialmente la plaza de la Igualdad.

En la parte cercana a Mendillorri se encuentran además 96 viviendas en las que viven unos 300 vecinos. Esta zona está pendiente de una reurbanización cuyas obras comenzarán de manera inminente, señalan desde Urbanismo, y que separará las casas de la ladera con una acera, además de mejorar las redes.