PAMPLONA. Alrededor de 35 personas acudieron a la concentración, que tuvo lugar en la sede de la empresa, en la calle Gorriti nº16, con una pancarta en la que se podía leer: Asimec SA empresa pública del Ayuntamiento de Pamplona. 4 años sin convenio.
Los paros se prolongaron durante dos horas y media, de 10.30 a 13.00 horas, situación que se repetirá los próximos 9 de octubre (en la calle Zapatería, donde se concentra la gestión del SAD) y dos días después, de nuevo en la sede de Gorriti.
Durante la concentración de ayer, se profirieron gritos como ¡No somos esclavas, somos empleadas!; ¡Menos imponer y más negociar!; ¡Que no faltan dinero, sobran ladrones!; o ¡Asimec culpable, Ayuntamiento responsable!
Desde el comité de Asimec (formado por 5 miembros, todos del sindicato ELA), su presidenta, Nerea Espartza, explicó que lo único que exigen es "un convenio justo" y "de mínimos", del que carecen desde que la empresa comenzó a funcionar en 2008. Espartza recordó que todas las trabajadoras accedieron a través de un concurso-oposición y que en la actualidad se mueven bajo la cobertura del Estatuto de los Trabajadores. "Nunca hemos tenido un convenio que nos ampare como al resto de las empresas de Navarra. Nos parece inaudito e irresponsable a todas luces, sobre todo porque es una empresa 100% pública, capital del Ayuntamiento de Pamplona", señaló.
La representante de las trabajadoras de Asimec denunció que el Consistorio cerrase a principios de junio "de manera unilateral" las negociaciones que estaban abiertas y que, además, esta ruptura no se comunicase a través de la mesa negociadora, "que es su sitio, sino por medio del gerente".
Nerea Espartza reconoció que "somos conscientes de la situación por la que atravesamos", pero que el marco laboral que exigen incluye reivindicaciones básicas. Entre ellas, percibir el 100% del salario cuando están de baja en vez del 75% actual, "que se nos queda en 835 euros"; un seguro de vida; o un correcto equipamiento para el trabajo, "porque llevamos la misma equipación que al principio". Además, denuncian que se les trata como funcionarias "para lo malo": congelación del sueldo, extra de Navidad, etc.
Las empleadas de Asimec sostienen que no se trata de un "problema económico para el Ayuntamiento, sino de voluntad política" y anuncian que seguirán con las movilizaciones hasta que el Consistorio firme la aceptación de "un calendario para negociar" y un plazo para firmar el convenio.
Finalmente, Espartza criticó con dureza los servicios mínimos "abusivos" fijados para ayer, en teoría del 60%, "pero en realidad de un 90%". Estos servicios mínimos fueron denunciados ayer en Inspección de Trabajo.