pamplona. La línea 4 (Barañáin-Villava. Extensión Arre, Oricáin, Huarte) se mantiene en primera posición si atendemos al número de kilómetros que realiza -concretamente 1.143.387 kilómetros, el 14,33% del total- y a la cifra de viajeros, con 8.287.934 (el 22,74% del total). Por contra, el servicio nocturno N-9 (Paseo Sarasate-Orkoien), con 5.899 kilómetros y 7.259 usuarios, se sitúa a la cola de estos hipotéticos rankings. Así se recoge en el informe de gestión del año 2011 que ha elaborado la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, donde también se refleja la velocidad comercial de las villavesas: 13,1 kilómetros por hora, de manera que Pamplona ocupa la décima posición en una comparativa entre 18 ciudades del Estado.

Por otro lado, cabe indicar que del total de kilómetros recorridos, el 96,28% (7.680.566) se llevaron a cabo en servicio diurno, y asimismo, que el 98,04% de los usuarios (35.738.799) cogió la villavesa también de día.

La memoria señala que, después de la línea 4, los trayectos con más viajeros son la L7 (Villava-Chantrea-Barañáin), con 3.464.504, y la L12 (Ermitagaña-Mendillorri), con 2.717.282. Asimismo, se constata que la línea que porcentualmente más ha crecido en cuanto al número de usuarios (24,29%) es la L18 (Urbanización Zizur Mayor-Sarriguren) y, en cambio, la que ha experimentado un mayor descenso (38,77%) es la L15 (Paseo Sarasate-Zizur Mayor-Ardoi).

En la memoria se indica que el perfil de la persona que utiliza el transporte urbano es joven, con estudios medios o universitarios, perteneciente a familia numerosa y residente en Pamplona. En cuanto al sexo, el 78% es mujer. El servicio, que atiende a 332.818 habitantes de 17 consistorios, contaba en 2011 con 141 autobuses con una edad media de 6,31 años. El número de paradas llegó a 508, cinco más que en 2010.