un documento de donación a la Orden de los Templarios en 1173 realizada por el señor de la villa. Ésa es la primera prueba escrita de la existencia del castillo de Cintruénigo según relató Salvador Remírez, autor, junto a Javier Tambo y Alfredo Martínez, del libro publicado por el Ayuntamiento de Cintruénigo sobre esta fortaleza fronteriza del Reino de Navarra. Remírez ofreció una charla en el Centro de Artes Avenida coincidiendo con la inauguración de una maqueta de esta antigua fortaleza que ha realizado el grupo de belenistas de Cintruénigo, una reconstrucción que se incluirá en el Belén de este año.
En el siglo XIII Rodrigo de Argáiz, conocido entre otras hazañas, por acompañar a Sancho el Fuerte en la Batalla de las Navas de Tolosa, fue señor de la villa y del castillo desde 1193 hasta 1219, año en que se vendió al propio rey Sancho. En la charla, Remírez destacó, en los siglos XIV y XV, la figura de Pedro Álvarez de Rada, alcaide de la fortaleza en 1355, y que fue sepultado en la iglesia local de San Juan Bautista. Los últimos habitantes de la fortaleza, antes de que se convirtiera en palacio, fue el matrimonio formado por Margarita de Baztán y Pedro de Goñi, en el siglo XVI. A partir de entonces su solar se transformó en el palacio renacentista de Torre de los Goñi, que todavía se conserva junto a la base de otro torreón más, entre varias edificaciones actuales entre la Plaza de los Fueros y la calle del Cantón.
Concluida la charla, el grupo de belenistas formado por Joaquín Rández, Mila Alvero y Esther Lozano, explicó el proceso de elaboración de la maqueta del castillo, sobre la que también se han expuesto unas fotografías que muestran los trabajos efectuados a lo largo de 2012.