IGÚZQUIZA. Con el objeto de recordar y reconocer el papel que tuvieron el Palacio de los Vélaz de Medrano de Igúzquiza y la propia familia en la defensa del Reino de Navarra, el pasado sábado por la mañana se celebró una jornada festiva en esta localidad que culminó con la colocación de un mojón conmemorativo a la entrada de la fortificación. Este acto forma parte de un proyecto iniciado por Nafarroa Bizirik en 2010 con motivo del quinto centenario de la conquista, e incluye la colocación en próximos meses de un centenar de mojones en otros tantos lugares emblemáticos de la Comunidad. De momento, ya son treinta.

A primera hora, alrededor de un centenar de personas se reunieron en la plaza de Igúzquiza para iniciar una marcha hasta el palacio, desafiando la lluvia y el frío. Una vez allí, el historiador Toño Ros impartió una breve charla sobre la historia y las características del edificio, que ahora está en manos de particulares con la previsión de convertirlo en un lujoso hotel de 4 estrellas.

Tras la conferencia, el presidente del Concejo de Igúzquiza, Francisco Javier Sanz; el alcalde del Distrito de Igúzquiza, Salvador Garín; así como la última persona que nació en el palacio (en el año 1930), Pedro Villar, se encargaron de descubrir el mojón, con una altura de 1,80 metros y textos en castellano y en euskera. Las dos entidades han colaborado económicamente sumándose a la iniciativa de Nafarroa Bizirik.

El acto estuvo amenizado por música de gaita y txistu, finalizando con un aurresku de honor, un aperitivo y una comida en las bodegas de Villamayor de Monjardín, donde el propio Toño Ros impartió una charla sobre castillos y fortalezas de la zona.

Como se recoge en el propio mojón, en 1512, tras la invasión de Navarra, este palacio de cabo de armería, como algunos más, se convirtió en estratégico durante la sublevación que hubo en la Merindad de Estella, pero después de la derrota de los navarros, fue conquistado y sufrió daños. También resalta la participación de los señores del palacio en la defensa de Amaiur, acabando Jaime Vélaz de Medrano y su hijo asesinados.