tudela. El Consejo de Administración de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) pasó de tener siete miembros en 2011 a 11 en 2012 y éste fue el primer año en que sus integrantes cobraron dietas por reuniones. Según indica la auditoría de las cuentas del pasado año, el 26 de diciembre de 2012 se aprobaron las dietas de este Consejo de Administración que ascendieron a 39.760 euros, que se abonaron en enero de 2013 y que suponen algo más de 3.500 euros para cada uno de sus componentes. Como curiosidad, el mismo mes en que se anuló la paga extra para los funcionarios, el Consejo de Administración fijó sus dietas que cobró menos de un mes más tarde.

Hay que destacar que las de 2012 han sido las primeras dietas que han cobrado los administradores desde que existe la CAT. Este Consejo de Administración está compuesto por José Luis San Agustín Marco (director del Servicio de Explotaciones Agrarias y Fomento Agroalimentario), José Javier Echarte Echarte (exconsejero de Agricultura con CDN), Fernando Santafé Aranda (sección del seguimiento de la PAC en el Gobierno de Navarra), Bernardo Ciriza Pérez (concejal del PSN en Falces), Pedro Ugalde Zaratiegui (secretario general técnico del departamento de Hacienda del Gobierno foral), María del Carmen Segura Moreno (alcaldesa de Villafranca -UPN-), María José Vidorreta Alfaro (alcaldesa de Peralta -UPN-), Javier Navarro Arellano (alcalde de Corella -UPN-), Luis Casado Oliver (alcalde de Tudela -UPN-) y Laura Sandúa Escribano (presidenta de la Asociación de Empresarios de la Ribera). Está presidida por la consejera de Industria, Lourdes Goicoechea.

Preguntado sobre las funciones de este órgano, el apoderado de la CAT, Iñaki Goñi, indicó que "el Consejo de Administración es el máximo órgano de administración de la sociedad y le compete todo lo que cualquier consejo de administración tiene entre sus funciones", a lo que añadió que se reúne "siempre que es necesario", sin precisar su frecuencia.

El pasado mes de mayo el alcalde de Tudela, Luis Casado, aseguró en el pleno que iba a renunciar a toda retribución o dieta que pudiera recibir por ser cargo público, al margen de su sueldo como primer edil, y que las cantidades que le correspondieran las ingresaría directamente en las arcas del Consistorio.

En lo que respecta a lo que el informe señala como "alta dirección", los diferentes análisis de las cuentas que ha realizado la empresa auditora para la Ciudad Agroalimentaria señalan que las cantidades han sido muy variables. Las más elevadas se dieron con el primer gerente de la CAT, Germán Beroiz, que supusieron 45.900 euros en 2008 y 60.400 euros en 2009. Después de Beroiz, recibió el testigo Iñaki Goñi como apoderado, con el que, según Ernst and Young, el dinero destinado a la "alta dirección" se redujo drásticamente, en primera instancia, para, posteriormente, ir subiendo cada año, ascendiendo a 19.500, 21.400 y 24.500 euros en 2010, 2011 y 2012, respectivamente. Por otra parte, en la Ciudad Agroalimentaria trabajan cinco personas, una menos que en 2011, en que se prescindió de un ingeniero. El coste de personal no llega a los 220.000 euros, una cifra inferior a 2011 ya que se les suprimió en diciembre de 2012 la paga extra (11.400 euros).