Tafalla contará con un camping de lujo con tiendas similares a las de Asia Central
Ocupará un terreno de 7.823 m2 en la pedrera La iniciativa, pionera en Navarra, atraerá turismo a la ciudad y generará actividad económica y empleo
tafalla. La moda del glamping, que surge de la unión de dos conceptos básicos como son glamour y camping, pretende revolucionar el sector turístico de la Zona Media y más concretamente el de Tafalla. Y es que en los próximos meses abrirá sus puertas en la ciudad del Cidacos, más concretamente en el paraje La Pedrera, el único campamento de yurtas de la Comunidad Foral bautizado con el nombre Campo de Reyes.
Para los poco duchos en la materia, cabe destacar que las yurtas son las tiendas de campaña utilizadas por los nómadas en las estepas de Asia Central. Llevan un envolvente de lona o materiales similares y una estructura a base de postes verticales de metal y madera. Además de originales, son ecológicas y no precisan de obras o instalaciones fijas por lo que se pueden desmontar y retirar sin afectar al terreno ni a su entorno. Su interior se decorará con maderas, tapices y tejidos cálidos que inviten a la ensoñación en mitad de la naturaleza.
El complejo, con capacidad para unas 15 personas, constará de una yurta de grandes dimensiones en la entrada que hará las funciones de recepción y de oficina, una sala anexa que servirá de área comunitaria, cinco yurtas dedicadas al alojamiento de huéspedes, un almacén, baños y cocina. La luz se obtendrá mediante la utilización de un pequeño molino, de placas solares y de un generador que se utilizará en casos de primera necesidad. Cada yurta, que ocupará una superficie de unos 25 metros cuadrados, llevará el nombre de un rey navarro, de ahí que el nombre elegido para el camping haya sido Campo de Reyes.
Aunque todavía no hay fecha para su apertura, el Ayuntamiento de Tafalla aprobó en el pleno del martes la cesión de 7.823 metros cuadrados de terreno comunal para construir este nuevo complejo. El aprovechamiento de la zona elegida, ocupada por pinos y acacias, se limita a la explotación forestal y no es apta para tierras de cultivo ni para pastos.
Durante su intervención, el concejal de Urbanismo, el regionalista Pablo Larrasoaña, valoró que esta iniciativa emprendedora "además de atraer turismo a la ciudad, mejorará el entorno con el mantenimiento del arbolado actual y la plantación de nuevos vegetales", sin olvidar que "generará actividad económica" y lo que es más importante, empleo.
La cesión es para 15 años con prórrogas sucesivas de cinco años (hasta 30) y la actividad deberá iniciarse en un plazo máximo de tres años.
Más en Navarra
-
La iniciativa Rural Fest llegará a Lodosa el día 9
-
Andosilla celebrará su XVI Jornada Gastronómica el próximo 11 de mayo
-
Los personajes de abril en Navarra: El Cali, Eguzkilore Loom, El Redín, Elsa Castillo, Toki Leza...
-
La Ciudadela acoge el quinto peldaño de la 'Escalerica' en torno a las tradiciones de Pamplona