estella-lizarra - El turno de oficio de Estella tuvo durante 2013 un total de 817 peticiones de asistencia. Algo que como explican desde el Colegio de Abogados se ha ido incrementado con la crisis. “Son más de dos al día”, explica el decano, Bernardo Lacarra. De ellas la mayoría (55%) fue para tratar temas de índole penal; mientras que el 41% (339 casos) tuvo que ver con el ámbito civil, quedando un 1,8% en lo social y el 1,4% para lo contencioso-administrativo.

En el colegio de abogados de Estella-Lizarra, que engloba a 72 municipios con una población de más de 60.000 habitantes, hay colegiados 45 profesionales y de ellos 18 prestan sus servicios en el turno de oficio. Ellos atienden a las personas que requieren defensa y que no cuentan con recursos para poder pagarla, algo que según argumentan los letrados, es un derecho fundamental.

Precisamente para defender esta labor que desarrollan y que ven ahora perjudicada con la ley de justicia gratuita que tramita el gobierno de Mariano Rajoy, desde el colegio de abogados de Estella-Lizarra se han sumado a los actos reivindicativos impulsados por el Consejo General de la Abogacía y para ello organizaron una jornada de puertas abiertas.

Además y como homenaje a ese trabajo que hacen, reconocieron a los siete abogados del colegio que llevan más de 20 años en el turno de oficio. Se trata de Rogelio Andueza Urriza, Francisco Javier Iriberri Mondragón, Víctor Leal Grados, Fernando Areopagita Martínez, Maite Ganuza Monreal, Bernardo Lacarra Albizu y Francisco Javier Elorza Rojo.

El decano del colegio, Bernardo Lacarra, explicó que este turno tiene dos ámbitos diferentes. “Por un lado está el penal y el Servicio de Atención a la Mujer que hay siempre alguien de guardia las 24 horas y por otro el resto de los asuntos que se tratan con la misma prioridad que el resto”, explicó.

Víctor Leal es el más antiguo en el turno de oficio y destacó que participar en él tiene que ver con el ámbito de vocación: “Yo lo hago por principios”.

Los abogados exigen. “Una justicia gratuita de calidad, prestada por los abogados con inmediatez y cercanía, con una infraestructura digna y con unos medios materiales adecuados”.

Reivindican. “El reconocimiento, a todos los niveles, de la figura y labor del abogado de oficio, cuyo esfuerzo y profesionalidad resultan encomiables e indispensables”.

Consideran. Imprescindible que la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita dignifique la labor del abogado de oficio.

Solicitan. Que la Ley vaya acompañada de la correspondiente dotación económica.

Ratifican. El compromiso histórico de la Abogacía con la justicia gratuita.