beriáin - El Pleno de Beriáin, con la única abstención de UPN, volvió a solicitar ayer a Educación que construya un nuevo colegio comarcal en la localidad ante las “graves deficiencias” que presenta el actual edificio. La corporación ratificó así su apoyo a la postura que tomó la dirección del centro en junio de 2012 y también exigió al Gobierno de Navarra que “cumpla con el acuerdo adoptado en el Parlamento” el 8 de abril, cuando todos los grupos aprobaron dar seis meses al departamento que dirige José Iribas para hacer un estudio sobre la conveniencia de mantener el inmueble o construir uno, marcando un calendario de las actuaciones que decidieran llevar a cabo, e, independientemente, garantizar unas “condiciones dignas”. El plazo de esa moción de Aralar-NaBai, Bildu e I-E ya ha expirado y “no ha habido ni una llamada”.
El edil de Aralar-NaBai José Manuel Menéndez, que presentó ayer la propuesta en el pleno, consideró la ausencia de respuestas “una falta de respeto grave”. Dijo que este asunto va a ser “nuestro caballo de batalla hasta que finalice la legislatura; no pararemos hasta que Beriáin tenga un nuevo colegio”, así como hasta que retiren la uralita que hay en el techo, que es “peligrosísima”. El regionalista Alberto Ogayar le acusó de cambiar de opinión porque en 2007 y 2008 decía que “no se necesitaba un nuevo colegio; con una simple reforma valía” y la socialista Mª Ángeles Armendáriz le pidió que no “creara alarma social con la uralita porque no hay motivo”. Gloria Ruiz, de AVB, pidió a todos los grupos con representación parlamentaria, en especial a UPN, que luchen porque se “dé una solución”.
“desamparados” José Iribarren, director del colegio, explicó ayer que “no pedimos obligatoriamente un centro nuevo; que vengan, estudien qué se va a hacer -si una reforma integral o un edificio nuevo-, en qué plazo y, si se va a demorar la solución, que se garantice lo mínimo”. Al respecto, apuntó “los vestuarios, cuya situación es horrorosa; los baños, con un estado lamentable; los techos de uralita; el aislamiento, con clases en las que no se puede estar de frío a pesar de que se ha gastado mucho...”. Entre los años 2007 y 2010 invirtieron 680.000 € -casi el 60% financiados por el Consistorio y el resto, por el Ejecutivo- en reformas y mantenimiento de un edificio que se hizo en 1972 y se amplió en 1980 y que presenta deficiencias “constructivas, funcionales y de instalaciones”.
El director abogó por una mayor eficiencia en la inversión y planteó que, en lugar de “seguir gastando, por poco más se podía haber hecho un edificio nuevo o una reparación enorme”. Aseguró que “el colegio puede funcionar” y defendió el proyecto educativo, que es “bueno” y cuenta con “un sello de calidad”. En definitiva, reclamó “un edificio en condiciones; que puedan estar orgullosos comunidad escolar y padres”.Sin embargo y a pesar del “razonable” requerimiento del Parlamento, no ha “venido nadie, ni tan siquiera nos han llamado”, criticó Iribarren, quien reconoció que se sienten “desamparados”.
Dos ausencias. El Pleno está formado por 3 ediles del PSN, 3 de UPN, 2 de Aralar-NaBai, 2 de AVB y 1 del PP. Ayer faltaron los regionalistas Mª Carmen Canga y Javier Ordóñez.
Colegio. Tiene unos 330 alumnos de Infantil y Primaria y trabajan 34 profesores. El centro reclama una solución desde que Carlos Pérez Nievas era consejero.
Acuerdo anterior. Cuando en junio de 2012 el Pleno respaldó por unanimidad la petición de la dirección de construir un nuevo centro, puso a disposición de Educación los terrenos.
Ayudas. Aprobadas las bases para las convocatorias de subvenciones a actividades culturales y deportivas.
Juicio. El día 8 será el juicio por la demanda de Caja Rural al Ayuntamiento por el préstamo para Morelucea.