tafalla - El Espacio Escénico, rebautizado ahora como Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, edificio que según la alcaldesa Cristina Sota marcará “un antes y un después en la cultura tafallesa”, abrirá sus puertas hoy, al menos parcialmente. Se podrá acceder a sala principal, a la de exposiciones y las de ensayo. Queda por equipar el cine (que tiene butacas pero le faltan proyector y pantalla) y la sala multidisciplinar, si bien el Consistorio prevé acabar de amueblar el edificio a lo largo del año. De hecho, está a la espera de firmar un convenio con el Gobierno de Navarra que le permita acometer la segunda y última fase del amueblamiento.

Han tenido que transcurrir algo más de dos años, desde que en octubre de 2012 se diera por finalizada la obra, para que el edificio, de 7.694 metros cuadrados distribuidos en sótano y tres plantas, se haya podido abrir al público. Hoy, por tanto, la sociedad tafallesa verá cumplida la demanda (surgida tras el cierre del Teatro Gorriti en 1986) de “tener un espacio en condiciones para la cultura”, comenta el coordinador cultural, Atxu Ayerra.

modernos espacios El nuevo espacio cultural consta de una sala principal con 445 butacas, un cine con 150 butacas, una sala multidisciplinar, otra de exposiciones y cuatro salas de ensayo para grupos locales (banda de música, danza, corales o teatro). El tamaño del escenario y su dotación técnica sitúan al auditorio de Tafalla entre los tres más importantes de Navarra, solo por detrás de Baluarte y el Auditorio de Barañáin. Este centro, que en definitiva está mejor dotado, es más espacioso y moderno, ofrecerá a los grupos “más posibilidades” a la hora de desarrollar “su actividad y creatividad”, asegura Ayerra.

En la antigua Casa de Cultura, que ha cumplido su función sobradamente, permanecerá la Escuela de Música que “expande y mejora sus instalaciones”, AEK y grupos culturales de tamaño reducido. “Las salas de uso común, de exposiciones, múltiple y el salón de actos van a seguir funcionando pero con otro tipo de actividades”, resume Ayerra.

El arquitecto Juan Carlos Huarte explicó que se ha buscado la comodidad de los técnicos y por eso “hay tantas pasarelas y comunicaciones interiores que permiten su trabajo sin interferir en las actuaciones”. Pese a las limitaciones presupuestarias, Ayerra adelanta que luchará para hacer de este centro un referente. “Será el programador de Tafalla el que determine qué compañías o espectáculos vienen y el Gobierno de Navarra colaborará en la financiación”, avanzó Cristina Urdánoz, directora del Servicio de Acción Cultural.

Sótano. Cuatro salas de ensayo y una sala de exposiciones.

Planta baja. Vestíbulo, cafetería, aseos y auditorio.

Planta primera. Cine y sala multiusos.

Segunda planta. Destinada a mantenimiento.

Presupuesto. 5,8 millones de euros (75% subvencionado por Ejecutivo foral).

Nombre. Vecinos de Tafalla promovieron ayer una recogida de firmas, a través de la plataforma Change.org, para que el centro cultural lleve el nombre de Roberto Requena Hita, el joven de 16 años fallecido el martes como consecuencia de un fuerte traumatismo craneal sufrido en el transcurso de un enfrentamiento con otros dos menores. La propuesta contaba a última hora con más de cien adhesiones.