tudela - Con el convencimiento de que, después de 20 años de Jornadas de Exaltación de la Verdura, Tudela ha encontrado “sus segundas fiestas” y que resultan más rentables para hoteles, bares y restaurantes que las de Santa Ana porque durante tres semanas se ha colgado el cartel de “todo lleno”, el alcalde, Luis Casado señaló que este año por fin esta celebración “ha revolucionado Tudela”. La asistencia el pasado sábado a todos los actos organizados, especialmente al concierto de El Arrebato, con cerca de 7.000 personas, pero también la buena respuesta durante los tres fines de semana de esta edición ha hecho que la Orden del Volatín califique estas Jornadas de la Verdura de “espectaculares”. “Las jornadas han revolucionado Tudela”, indicó Casado.
Pese a todo, el primer edil llamó a la “reflexión para distribuir mejor y no hacer todo en la última semana porque sería un problema que ahora se nos desmadre”. Para plasmar el éxito de esta cita destacó que el último fin de semana no hubo plazas hoteleras en toda la Ribera. “Ha habido gente que se ha tenido que ir a Olite”, añadió. En este sentido, señaló que quería diferenciar estas fiestas con las de Santa Ana: “Son distintas y hay que aprovechar las dos, aunque en verano se gaste menos y en rendimiento salgan mejor las de la Verdura, pero hay que separar”.
Desde la Orden del Volatín reconocieron el ingente trabajo que han tenido durante las tres semanas, dado que era el primer año que se prolongaba una semana más. “Hemos tenido que contratar a gente porque no dábamos a basto los 35 caballeros de la Orden del Volatín. Se nos han hecho muy largas y siempre hay cosas que limar y corregir respecto al año que viene”, indicó el vicepresidente de esta asociación, Julián López Gimeno.
quejas al gobierno En el balance que realizó el alcalde, tuvo palabras también para el Gobierno de Navarra, que durante algunos años trató de restar protagonismo a Tudela organizando actividades paralelas relacionadas con la verdura. “Ha habido momentos duros que me han producido muchos disgustos, pero se acabó el dinero y se dejaron de organizar. Tudela debe ser el lugar de Navarra donde se hagan todos los actos que tienen que ver con la verdura. Creo que nos los hemos ganado”, señaló. Casado reconoció que durante un tiempo se sintió perjudicado por la poca atención del Ejecutivo a estas jornadas. “He tenido la sensación muchos años de que éramos como la aldea de Astérix, abandonados, aislados en un rincón de la Galia hasta que hemos conseguido romper la barrera. La aportación ahora no es todo lo que quisiéramos pero el compromiso sí que es mayor”, concluyó.
Una de las claves del éxito de este año, según el Ayuntamiento, ha sido la promoción y difusión en las prejornadas. “El Congreso de la Buena Vida, las conferencias de los cocineros, las presentaciones en Pamplona, Zaragoza, Madrid y San Sebastián, el convenio con Renfe, todo ha servido para su difusión”.
3.203
Turistas. Pidieron información en la oficina de Turismo, procedentes de Navarra, Madrid, Gipuzkoa, Bizkaia, Barcelona y Zaragoza. Además, 132 personas realizaron la visita guiada a los palacios de Tudela y a la cámara oscura de la Torre Monreal.
30.000
pinchos. Se pusieron a la venta el sábado por la tarde en sociedades gastronómicas y peñas.
1.600
Raciones de Cordero. A las que hay que sumar 3.000 tostadas de aceite y 5.000 vasos de vino rosado de Navarra.
922
personas. Entraron en la página web de las Jornadas de la Verdura a través del link de Renfe por el convenio que se firmó con la empresa pública.