Viana - Los vianeses aficionados al deporte ya tienen un aliciente más, una pista de atletismo ubicada en las instalaciones deportivas Príncipes de Viana. Tiene 400 metros con seis calles y una recta de 100 metros, rodeando uno de los campos de fútbol. La obra ha contado con un presupuesto de 85.000 euros, más otros 35.000 que se han destinado a acondicionar los aledaños de la pista para que todo quede en perfectas condiciones y a hacer nuevos accesos a los campos de fútbol del Vianés. La empresa encargada de ejecutar la obra ha sido la riojana Lázaro Conestrán.
Con el fin de poder inaugurar las nuevas pistas y darlas a conocer, alrededor de 120 escolares del colegio público y la ikastola de Viana acudieron ayer a las instalaciones para conocerlas de primera mano. Se lo tomaron con mucha seriedad e hicieron sus calentamientos previos, series de velocidad y una vuelta completa al circuito.
Desde el Consistorio vianés se explicó que contar con estas pistas era una propuesta desde hace tiempo y que en las instalaciones Príncipes de Viana se reservó terreno para ir dando cabida a diferentes ofertas deportivas: tenis, pista de pádel, rocódromo, etc. y ahora le ha tocado a las pistas de atletismo. El alcalde en funciones, Gregorio Galilea, comentó que “a lo largo de estos años se ha apostado por que Viana tuviese unas instalaciones deportivas espléndidas. Me gustaría que las próximas corporaciones municipales tomen el relevo en este sentido y tengan en cuenta que el deporte es algo muy importante para nuestra gente joven”, argumentó.
Si los niños protagonizaron la inauguración de las pistas de atletismo, los más ancianos de Viana también fueron ayer protagonistas, ya que el consejero de Políticas Sociales, Íñigo Alli, se desplazó a esta ciudad para firmar un convenio por el que el Gobierno foral garantiza 27 plazas públicas en la residencia de ancianos Nuestra Señora de Gracia, para los próximos cuatro años. El acuerdo recoge un importe de 1.943 euros al mes, para cada una de estas plazas residenciales durante ese periodo, lo que supondrá un presupuesto de 2.518.128 euros.
Así mismo, se visitaron las obras recién finalizadas en la plaza de la residencia de ancianos y que han supuesto la eliminación de barreras arquitectónicas, facilitando el acceso a la parte central de esta plazuela de sillas de ruedas y andadores. Esta obra ha supuesto un coste de 30.000 euros, de los que la Caixa ha financiado 10.000. El resto se ha costeado con fondos del Ayuntamiento de Viana.
Recientemente, la residencia cambió también sus ascensores con un presupuesto de fondos propios que ascendió a casi 80.000 euros.
trabajo Tanto el alcalde en funciones como el consejero alabaron la gestión del centro por parte de las Hijas de la Caridad. Alli destacó el cariño y cercanía que trasmiten estas religiosas a los residentes. Por su parte, Galilea aprovechó para despedirse como alcalde: “Me voy pero no de Viana, me seguiréis viendo por aquí y estaré encantado de hablar con vosotros y escuchar lo que queráis decirme”, afirmó.
Por su parte, sor María Ángeles, religiosa al frente del centro, quiso agradecer la colaboración de las instituciones con la residencia a lo largo de estos años y pidió a los nuevos mandatarios “que tengan mucho cariño a esta casa y se acuerden de nosotros. Nuestros ancianos no pueden salir, pero estamos encantados de recibiros y también a todos los grupos sociales de la ciudad. Nos ayuda a romper con la monotonía”, aseguró.
Los actos de ayer eran los últimos con Gregorio Galilea al frente de un ayuntamiento que ha regido durante 20 años y al preguntarle si era un momento triste, aseguró: “Decidí hace dos años que no volvería a presentarme y soy hombre de palabra, quien me conoce lo sabe. Solo deseo que el desarrollo que ha tenido Viana estos años continúe con los que vengan ahora”, manifestó.