Dos puestos de caza de malviz son los mejor valorados en Etxalar
La subasta de los setos del paraje Yarmendi, detrás del complejo de la ancestral captura con redes, aportó la cifra de 32.935 euros
etxalar - Dos puestos de los considerados de menor categoría y habitualmente aptos para la caza de malviz resultaron ser, junto con otro más apto para las palomas, los que fueron objeto de mayor puja al alza en la tradicional subasta de Etxalar. En efecto, los setos números 19 y 20 llegaron a 2.225 y los 2.375 euros con mejoras de 800 y de 975 euros desde los 1.425 euros de precio de salida, en subasta que totalizó 32.935 euros frente a los 33. 545 de valor inicial al quedar cuatro desiertos.
La subasta gozó del acostumbrado “ambientillo” con la presencia de varios aficionados guipuzcoanos, nuevos y distintos a los siempre conocidos pero que fueron los que con sus pujas hicieron subir las ofertas por los puestos de los catalogados como buenos para la caza de malviz. El número 11, que dobló su cotización de 1.425 a 2.895 euros y el 12, también de 1.425 a los 1.905 euros son los que suscitaron mayor emoción en un acto que todos los años resulta muy interesante y animada para el foro, los espectadores que no participan pero disfrutan con las pujas.
Los setos más cotizados, los números 7 y 10 se quedaron en los 3.205 euros de partida, igual que otros once que no tuvieron mejora alguna. Cuatro de los más “baratos” que salían en 900 euros se quedaron desiertos, aunque es de suponer que se adjudicarán en la segunda ronda.
Los puestos que se sacaron a subasta se localizan en el paraje Yarmendi, inmediatamente detrás del complejo de la ancestral caza con redes de la que Etxalar es el último reducto a este lado del Pirineo. La mesa se formó por el teniente de alcalde Josemari Maia, el concejal Asier Maia, la secretaria Izaskun Gortar y el empleado y guarda de las palomeras Jose Angel Goinetxe, que es quien lleva la voz cantante y se ocupa de anunciar y controlar las pujas.