tudela - La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Tudela ha presentado al programa Poctefa, de la Unión Europea, un proyecto para recuperar y musealizar parte del cerro de Santa Bárbara donde se encuentran los restos del castillo de Teobaldo II y Sancho el Fuerte que permanecieron en pie hasta principios del siglo XVI. Este proyecto se basa en buena medida en el Plan Director que se presentó en 2011, si bien no se acometerá en su totalidad ya que se deja fuera el centro de interpretación y otras zonas del cerro más alejadas de la ciudad. El responsable de Urbanismo, Daniel López, explicó que más allá de que concedan o no la subvención, que se hace en forma de concurso, lo importante es que “hemos buscado otra forma de financiación para todos los proyectos que tiene pagados Tudela y que no puede acometer por la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Es la primera vez que Tudela se presenta a estas ayudas y nos servirá para saber qué errores hemos cometido si no nos la dan, pero lo bueno es que marca una línea a seguir”.
el proyecto El cerro de Santa Bárbara alberga buena parte de la historia y del origen de la ciudad de Tudela. En el año 2011 se presentó un Plan Director para recuperar su entorno, sacar a la luz los restos arqueológicos y convertirlo en musealizable. Su coste total inicial llegaba a los 8 millones de euros, si bien se realizó con posterioridad una versión menor, de unos 3 millones de euros. Para el programa Poctefa de la UE se ha presentado una parte del mismo en la que sólo se abordan dos sectores, los más cercanos a la población. “Olvidamos el centro temático porque no va con el proyecto que se ha presentado. El objetivo es realizar una formación cualificada de gente especializada”, indicó López.
La actuación prevista tiene un coste de unos 800.000 euros de los que se subvencionaría alrededor del 65%, “el otro 35% tienes que financiarlo tú, con dinero o con aportes de los trabajadores de la casa”. La intención del Ayuntamiento es “acometer durante dos años la recuperación a fondo de esos dos sectores, con la musealización del entorno, crear senderos que recorran la zona y recreaciones de las murallas”, si bien explicó López que uno de los aspectos más relevantes a posteriori es la evaluación del proyecto acometido y la sostenibilidad en el tiempo.
El plazo para presentar toda la documentación concluyó el pasado martes y el Ayuntamiento lo cumplimentó junto con una ciudad francesa dado que el programa Poctefa potencia la colaboración entre varios países de la Unión Europea, en este caso regiones, como España, Francia y Andorra, especialmente los departamentos y provincias próximas a la frontera franco-española, además del territorio de Andorra. Si se cumplen los plazos establecidos, en el primer trimestre de 2016 podría saberse cuales son los proyectos que han ganado el concurso y se les conceden las ayudas. “El proyecto tiene una duración de dos años y si nos concede la UE la subvención los trabajos comenzarían en abril del año que viene”, añadió el edil.
El proyecto que se presentó en 2011 se apoyaba mucho en las nuevas tecnologías, al tiempo que, recreando el paseo de ronda del castillo, realizaba una vuelta por todo el cerro de Santa Bárbara. Se quería que el itinerario natural proporcionara una lectura histórica y narrativa cronológica de Tudela y, al mismo tiempo, permitiera ver la ciudad actual, el Moncayo y el Ebro, pensado tanto para el visitante ocasional y local como para el turista que desee visitar los yacimientos.
Civilizaciones en el cerro. Celtas (primer milenio a.C.), romanos (siglo I a.C.-siglo IV d.C.), musulmanes (s. VIII-s. IX), reino navarro (s. XII-s. XVI).
Otros usos. Ermita (1610),
defensa contra los franceses (1808) y fortín liberal contra los carlistas (1872-1876).
Máximos. La Unión Europea pone topes máximos de 2 millones de euros para cada uno de los proyectos presentados.
Hace cuatro años. El Plan Director del cerro de Santa Bárbara se adjudicó en mayo de 2011, justo cuando el Consistorio inició el plan de ajuste para tratar de eliminar la deuda.
Una nueva línea de financiación
Futuro. Es la primera vez que Tudela se presenta a este programa europeo pero, a partir de ahora abre una nueva dinámica. “Es una especie de examen para ver si lo podemos sacar. Si no es así, por lo menos vemos en qué hemos fallado y aprendemos para próximas convocatorias y seremos más efectivos”, indicó López. De hecho, también han presentado un proyecto de Bienestar Social (de empleo y formación) y ya barajan presentarse a nuevas convocatorias. Uno de sus próximos objetivos será recuperar proyectos como el de la calle Mauleón, para conectar el Barrio de Lourdes con la parte baja, el camino del Rape, el comunal o la accesibilidad de la ciudad.