estella-lizarra - El Centro de Desarrollo Rural de Tierra Estella (Teder) presentó ayer la memoria anual de 2015, año en el que el equipo ha trabajado, como es habitual, en muy distintos frentes y proyectos. Entre los datos más destacados figura el ahorro en consumo energético que se consiguió a través del Punto Infoenergía: 166.000 euros que equivalen a 273.000 kWh, con 56 personas atendidas, 67 empresas, 31 entidades privadas y 60 contratos de entidades locales analizados. Este ahorro ha supuesto un notable incremento con respecto a las cifras del ejercicio anterior: un 46% más de dinero ahorrado (113.593 euros en 2014) y un 56% más de kWh (174.652 el año anterior).
Otro de los programas que sigue teniendo una gran aceptación entre los vecinos de la Merindad desde su puesta en marcha es el de Asesoramiento Empresarial para la creación y consolidación de empresas. En 2015 se recibieron 279 consultas, que finalizaron con 51 empresas creadas y 57 empleos, es decir, cifras casi idénticas a las de 2014. Así mismo, se realizaron otras 36 consultas de asesoramiento para la consolidación de empresas, explicó el técnico José Luis Echeverría, a quien acompañó en la presentación la presidenta, Mariví Sevilla. En total, las empresas que se interesaron por el servicio realizaron una inversión de 971.318 euros y desde Teder tramitaron ayudas por valor de 222.189 euros.
más programas Otro de los grandes proyectos que ha abanderado Teder en los últimos años ha sido la gestión de los fondos del Eje 4 Leader del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2007-2013. En ese sentido, en 2015 se procedió al pago de los últimos expedientes certificados. Desde que en 2009 se publicó en el BON la primera convocatoria, el número de proyectos en esos años ascendió a 166, con una inversión de 6,88 millones de euros (3,51 millones en ayudas).
Como continuación a ese programa, y de cara al periodo 2014-2020, el año pasado se terminó con el proceso de aportaciones a la llamada Estrategia de Desarrollo Local Participada de Tierra Estella, guía de trabajo para los próximos años del Plan de Desarrollo Rural. Para junio se espera abrir la primera convocatoria de ayudas, una vez superados los trámites. En principio, la cantidad de fondos a gestionar en la Merindad en los próximos ejercicios será de 3,77 millones de euros, aunque no descartan desde Teder un aumento de la partida que aporta el Gobierno foral.
También ayer se recordaron los tres proyectos que se han elaborado con el apoyo de la Fundación Caja Navarra. Por un lado, el cálculo y verificación de la huella de carbono del Espárrago de Navarra. También el denominado Identidad, Creatividad y Patrimonio Cultural en Tierra Estella, al que se sumaron 22 ayuntamientos y cientos de vecinos. Culminó con la elaboración de distintas obras artísticas, una exposición y la edición de un catálogo.
Así mismo, con el apoyo de la citada fundación se ahondó en el proyecto Ahorro y eficiencia energética a escala local: 13 charlas divulgativas, sesiones de formación a entidades y edición de un manual.
interés general Dentro del programa de Servicios de Interés General se contrató a un coordinador y a diez peones receptores de Rentas de Inclusión Social a través de Bienestar Social. El personal contratado trabajó de mayo a octubre realizando actuaciones en 61 localidades: 43 ayuntamientos y 18 concejos. “No son grandes obras, pero sí actuaciones interesantes, según nos transmiten las entidades locales”, apuntó Echeverría. Entre ellas citó el arreglo de la rotonda junto al ayuntamiento de Allín, la construcción de aceras de Ancín, la colocación de una petanca en Estella, etc.
También desde Teder se siguió trabajando en la Agenda Local 21. En 2015, por ejemplo, se recogieron un total de 185 proyectos ejecutados ya dentro de los distintos planes de acción. La Vía Verde también centró la actividad de la asociación el año pasado. Se realizaron habituales labores de mantenimiento en la vía y el túnel, se celebró el Día de la Vía Verde, la segunda edición del pintxo trufado solidario para recaudar fondos y, por supuesto, se realizaron acciones para la unión total de la Vía. El proyecto ya está terminado pero la ejecución sigue en stand by a la espera de que se conforme un nuevo Gobierno estatal.
Para acabar, el equipo de Teder recordó otras labores, como la cesión de stands a entidades locales, la participación en el Pacto Local por la Conciliación, los premios y distinciones recibidos por los distintos proyectos (a escala local, nacional e internacional), así como la participación en 22 jornadas, reuniones o talleres.