tafalla - Con la unanimidad de todos los grupos políticos, el Ayuntamiento de Tafalla acordó ayer declarar a Tafalla como “ciudad de acogida” de refugiados y ofertar al Gobierno de Navarra las instalaciones del antiguo Santo Hospital como lugar de acogida de refugiados ante el “drama humanitario” que están padeciendo miles de personas que huyen de la guerra de Siria.

Este fue uno de los puntos aprobados en una moción presentada por el colectivo Iniciativa ciudadana Iruñea Ciudad de Acogida y que fue suscrita por los grupos municipales de EH Bildu, Iniciativa por Tafalla, Izquierda-Eskerra y el Grupo Municipal Socialista. En otros de los puntos de la moción se “exige” a la Comisión Europea, a los Estados europeos y concretamente al Estado español “el envío inmediato de ayuda humanitaria a Idomeni” para cubrir las necesidades de las personas allí atrapadas por el cierre de las fronteras entre Grecia y Macedonia; la “inmediata apertura de todas las fronteras internas de la Unión Europea”; el establecimiento de “vías seguras de acceso a Europa” y la no expulsión de quienes han llegado y “el traslado a Navarra de al menos 300 personas del cupo europeo de acogida”, así como “el cumplimiento de la legalidad internacional en materia de asilo” y la “modificación de las políticas de migración derogando la ley de extranjería” con la garantía del derecho “a la libre circulación de las personas” y “la derogación del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía” sobre los refugiados.

En otra moción presentada y defendida por la edil Soco Ojer de I-E se acordó, con el voto en contra de UPN en el segundo punto y la abstención en el primero y en el tercero de la moción, y el apoyo favorable del resto de representantes, “condenar el alzamiento militar del 18 de julio de 1936 contra el Gobierno legítimo de la II República española”, que del 14 al 16 de abril “ondee la bandera republicana” en la fachada del ayuntamiento “como homenaje a los defensores de la II República” y la organización el día 16 de abril de un acto conmemorativo de este periodo democrático en el zaguán de la casa consistorial, con homenaje a quienes fueron víctimas de la represión franquista.

ciudad deportiva Por unanimidad se aprobaron las cuentas del pasado año de la empresa pública Ciudad Deportiva Tafalla SA. Con un informe favorable del Interventor municipal las cuentas arrojan un saldo negativo de 263.584 euros, si bien, según apuntó el edil Juan Andrés Ramírez (EH Bildu), “esto es debido a que se incluyen gastos de amortización de las obras realizadas en la ejecución del proyecto” ya que en lo que se refiere a gastos e ingresos anuales estos están prácticamente equilibrados con unos gastos de 46.390 euros y unos ingresos de 46.301.