Síguenos en redes sociales:

25 años de la fiesta de la almadía

Como otras formas de vida, la del transporte de la madera por el río desapareció en los primeros años cincuenta, pero entusiastas y descendientes recuperaron el descenso en una fiesta en Burgui que cumple mañana su 25º aniversario Un reportaje de Marian Zozaya Elduayen Fotografías Unai Beroiz

25 años de la fiesta de la almadía

programa

Viernes. El tercer fin de semana del programa del 25º aniversario se inicia esta tarde, a partir de las 16.00 horas, con la bajada de las dos balsas hasta el atadero de Basari. Por la tarde, a las 19.30, en el salón del Ayuntamiento, tendrá lugar la presentación del documental ‘Recuerdos de madera mojada’ y en la plaza actuará Skaldunak.

Sábado. 10.30 h. Repique de campanas de la iglesia.

10.30 a 14.00 horas, apertura del Museo de la Almadía (también por la tarde). Proyecciones del vídeo ‘25 años del Día de la Almadía’.

A las 10.30, apertura en la plaza del mercado tradicional y artesano (Napar Bideak). Taller de juegos infantiles tradicionales. Apertura de la Feria de Queso DO Roncal (Cofradía del Queso y El Corte Inglés). Stand promocional de la Asociación de Almadieros. 10.30 h, salida de la txaranga Alto Barrio Band de Murillo el Fruto, y de la Fanfarre Arroitu Indarra de la Escuela de Música del Valle de Roncal.

11. 00 h Salida de las almadías. de Basari, y a partir de las 11.30, escenificación del oficio de lavanderas en el río, junto al puente.

12.30 h Llegada prevista de las almadías a Burgui.

13.30 h en la plaza, estreno de la ‘Canción de la almadía’ y presentación oficial de la campaña 2016 del Queso Roncal.

15.00 h Frontón Barkainea: Comida Popular.

Al finalizar, actos de homenaje con la entrega de la Almadía de Oro al Comedor Social París 365 y a la memoria de Julián Gayarre.

Reconocimiento de la Denominación de Origen Roncal a El Corte Inglés.

17.30 h a 19.30, actuación en la plaza de Tribu Obembe, y a las 20.30, y 00.30 h bailables con Joselu Anaiak.

42 es el número de galardones concedidos por la asociación desde 1998, símbolo de reconocimiento a la difusión del oficio de almadiero, al esfuerzo y entrega. Ha recaído en diferentes personas y colectivos: historiadores, etnógrafos, testigos de la transmisión, deportistas, en el voluntariado, en ciudades, fondas de acogida, y en el compromiso con la vida.

Este año recae en el comedor social París 365por su trabajo por la justicia social, y en Julián Gayarre, “en agradecimiento a su generosidad”.

Para leer esta información completa acceda al kiosko digital de DIARIO DE NOTICIAS DE NAVARRA en la plataforma PRESST.